Proceso de paz - Colombia

Ingrid Betancourt: "acuso a las FARC de tortura psicológica"

La excandidata presidencial, que pasó 6 años secuestrada por las FARC, declaró ante los tribunales de justicia transicional creados por el acuerdo de paz.

Ingrid Betancourt declara ante los tribunales de justicia transicional
Ingrid Betancourt declara ante los tribunales de justicia transicional JEP
Anuncios

Pasó años encadenada a un árbol, fue golpeada, degradada y su secuestro se convirtió en un caso que llamó la atención del mundo y dividió a su país. Ingrid Betancourt a través de una videollamada desde Paris pidió a la exguerrilla de las FARC, hoy partido político, que repare a sus víctimas.

Frente a los magistrados de la Justicia Especial para la Paz (JEP), institución de justicia transicional creada en el marco de los acuerdos de paz de La Habana, Betancourt acusó “a las FARC de tortura psicológica” contra ella y su familia.

La excandidata, que además es ciudadana francesa, dijo que las sentencias que reciban los máximos comandantes de la exguerrilla deberían ser proporcionales a “todo lo que ellos destruyeron”.

Los críticos de la JEP, algunos de ellos líderes de organizaciones de víctimas, han manifestado sus dudas sobre el operar de los tribunales y advierten de que puede haber impunidad. Las sentencias para quienes están detrás de los crímenes de guerra más graves cometidos serán de máximo 8 años. Esto, si a cambio dicen toda la verdad sobre cómo fue su participación en los mismos.

Sobre eso, Bentacourt pidió “hechos concretos” a los exguerrilleros, hechos que “signifiquen una toma de conciencia y recapacitación”.

Betancourt, una muestra de la violencia contra la mujer en el conflicto colombiano

Durante la audiencia, la ciudadana colombo francesa relató emotivamente por más de dos horas los detalles sobre su secuestro.  Y se mostró escéptica sobre cómo podrán los excomandantes resarcir el daño hecho a los secuestrados. “¿Qué pueden hacer ellos para devolver el tiempo que nos arrebataron?”, se preguntó.

La excandidata presidencial denunció los abusos de los exguerrilleros contra las mujeres. “Los comandantes premiaban a los compañeros que tenían comportamientos soeces, vulgares, irrespetuosos con las secuestradas”, recordó.

La excandidata presidencial relató que durante los años que estuvo cautiva le negaron medicamentos cuando enfermaba y que pasó meses encadenada.

Betancour fue secuestrada mientras realizaba un acto de campaña presidencial al sur del país en febrero de 2002. Las FARC la llevaron a una zona selvática y la mantuvieron allí, hasta su rescate por parte del Ejército de Colombia en la llamada 'Operación Jaque' en el 2008. En el marco del conflicto hubo 37.094 secuestros, la gran mayoría causados por las guerrillas, que lo usaban como estrategia para financiarse o ejercer presión política.

A pesar de los años en cautiverio, desde el exterior Betancourt apoyó el pacto de paz suscrito por el exmandatario y premio Nobel, Juan Manuel Santos.

Con AFP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24