Periodista japonés Jumpei Yasuda fue liberado tras permanecer 3 años secuestrado en Siria
Jumpei Yasuda, periodista japonés que estuvo secuestrado por tres años en Siria, fue liberado por las fuerzas de seguridad turcas. "Siempre hay una sensación de miedo por la posibilidad de ser asesinado", dijo el comunicador.
Primera modificación:
El periodista Jumpei Yasuda, de nacionalidad japonesa fue liberado, luego de permanecer secuestrado desde el 2015 en territorio sirio. De acuerdo con el ejecutivo nipón que no ha entrado en la ampliación de los detalles del caso, su liberación se ha logrado gracias a la mediación de Catar y Turquía.
El reportero ‘freelance’ de 44 años que había sido secuestrado en junio de 2015 en un área controlada por el Frente Al Nusra, antigua filial siria de Al Qaeda, regresó a su país el 25 de octubre.
En una breve declaración a bordo del avión que le transportaba desde Antioquía (sur de Turquía) a Estambul antes de embarcar con destino a Japón, el periodista aseguró estar "en buen estado físico" y "muy feliz" por su liberación.
Sin embargo, describió su cautiverio como “un infierno” tanto en el aspecto físico como en el mental, además de aclarar que se siente confundido tras pasar 40 meses en una celda de aislamiento que llegó a considerar como su vida normal.
"Siempre hay una sensación de miedo por no saber cuánto tiempo estarás secuestrado y por la posibilidad de ser asesinado", dijo Yasuda.
Meses antes de que se diera su liberación, las pruebas con las que se conocía que el periodista secuestrado estaba vivo fueron mediante videos difundidos en los que Yasuda aparecía en la grabación pidiendo ayuda al Gobierno nipón mientras era flanqueado por dos sujetos encapuchados y armados.
De acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el periodista japonés había permanecido cautivo en la provincia occidental siria de Idlib y fue entregado por sus captores hace cuatro días, pero el anuncio se fijó teniendo en cuenta el "calendario político".
Hasta el momento Japón ha negado que Tokio o Doha hayan pagado suma alguna o que los servicios de inteligencia japoneses hayan estado en contacto directo con los secuestradores.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo