Cataluña - España

Tribunal Supremo español abre juicio oral a 18 líderes catalanes

La Justicia española anunció que abrió un juicio oral contra 18 líderes catalanes procesados por el referendo tachado de ilegal en octubre de 2017 con el que se buscaba la autodeterminación de Cataluña.

Los exconsejeros de la Generalitat llegan al Tribunal Superior de España después de ser convocado para declarar sobre los cargos de rebelión, sedición y mal uso de fondos públicos. Foto tomada el 2 de noviembre de 2017.
Los exconsejeros de la Generalitat llegan al Tribunal Superior de España después de ser convocado para declarar sobre los cargos de rebelión, sedición y mal uso de fondos públicos. Foto tomada el 2 de noviembre de 2017. Susana Vera / Reuters
Anuncios

El Tribunal Supremo de España informó este 25 de octubre que ha abierto un juicio oral contra 18 líderes promotores del referendo sobre la independencia de Cataluña quienes ya fueron procesados o están en vías de hacerlo por delitos como rebelión, malversación y desobediencia.

El juicio oral estará a cargo de siete magistrados y se espera que se realice a principios de 2019.

Entre los líderes enjuiciados, 9 de ellos se encuentran actualmente privados de la libertad en España y se espera que sean juzgados por rebelión, lo que podría generarles una sentencia de hasta 30 años de cárcel. Los otros 9, que han sido puestos en libertad bajo fianza o han pasado al exilio autoimpuesto han enfrentado cargos que van desde la rebelión hasta el mal uso de los fondos públicos y la desobediencia.

Entre los procesados figuran el exvicepresidente del gobierno catalán Oriol Junqueras, otros antiguos miembros del ejecutivo regional que organizó esa consulta y Carmen Forcadell, la presidenta del Parlamento autonómico. Además de los ya citados, en el banquillo del próximo juicio también estarán los catalanes Joaquim Forn, Jordi Turull y Raül Romeva y la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell.

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena fue el encargado de procesarlos en marzo de 2018  por los delitos por los delitos anteriormente expuestos, todos relacionados con el referendo tachado como ilegal por Madrid que buscaba la autodeterminación de la comunidad autónoma de Cataluña.

El juicio se podría prolongar al menos tres meses

"Con la apertura del juicio no se prejuzga ni la calificación jurídica de los hechos procesales ni la responsabilidad de los presuntos culpables de los mismos, sino la necesidad de esclarecerlos", precisaron los magistrados del Supremo en el enjuiciamiento de este 25 de octubre.

La previsión del Supremo es iniciar el juicio el próximo año, aunque la intención es hacer antes de Navidad la llamada vista de previo pronunciamiento, en la que se dirimen cuestiones previas planteadas por las partes que hay que resolver antes de la vista oral.

El alto tribunal da por hecho que el juicio se prolongará al menos tres meses. Si se cumple esa estimación, la sentencia difícilmente estará dictada antes del mes de junio, es decir, no se conocerá antes de las elecciones autonómicas y municipales previstas para el 26 de mayo de 2019.

Con Reuters y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24