Elecciones en Brasil

Aumenta la violencia en Brasil tras la primera vuelta de las presidenciales

En un acto en apoyo a Fernando Haddad, candidato presidencial del Partido de los Trabajadores, un manifestante sostiene una pancarta contra Jair Bolsonaro, candidato favorito en las encuestas que dice "Es el amor, no él". Sao Paulo, Brasil, el 25 de octubre de 2018.
En un acto en apoyo a Fernando Haddad, candidato presidencial del Partido de los Trabajadores, un manifestante sostiene una pancarta contra Jair Bolsonaro, candidato favorito en las encuestas que dice "Es el amor, no él". Sao Paulo, Brasil, el 25 de octubre de 2018. Paulo Whitaker / Reuters

Desde el pasado 7 de octubre, cuando Brasil celebró la primera vuelta electoral, el país ha vivido un aumento de la violencia contra diversas minorías sociales. Un equipo legal especializado se ha dedicado a mapear los ataques, que suman más de 120.

Anuncios

Desde la celebración de la primera vuelta de las elecciones en Brasil, el pasado 7 de octubre, han proliferado las denuncias de agresiones violentas contra minorías, representantes del colectivo LGTBI y militantes o votantes de izquierdas.

Un grupo de activistas y un colectivo de abogados especializados en derechos humanos, coordinados por el sociólogo Haroldo Ceravolo, están mapeando los ataques perpetrados en todo el país. Su conclusión es que en octubre hubo al menos 120 casos, incluidos cuatro asesinatos.

Para Ignacio Cano, profesor de Sociología de la Universidad Estatal de Río de Janeiro y jefe del Laboratorio de Análisis de la Violencia de este centro universitario, esta ola de violencia podría empeorar en las próximos meses.

“Bolsonaro estimula la violencia en el país desde hace muchos años. Afirma todo el tiempo que hay que matar más. Él incluso homenajea a los torturadores. En la Cámara de Diputados llegó a decirles a otros parlamentares de izquierda que tendrían que haber sido torturados más”, señala este profesor.

El ministro de Seguridad Pública, Raul Jungmann, declaró esta semana que estos crímenes electorales serán investigados con celeridad por la Policía Federal, al mismo tiempo que destacó que es necesaria una petición oficial por parte de la Justicia Electoral. También añadió que es muy importante que los electores afectados denuncien ante las autoridades competentes.

Por su parte, la ONG Amnistía Internacional Brasil ha pedido que se investiguen “de forma rápida, independiente e imparcial” los posibles crímenes motivados por el odio registrados en el país en las últimas semanas.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24