Irlanda abole la blasfemia en referendo y reelige a su presidente
Primera modificación: Última modificación:
El 65 por ciento de los irlandeses llamados a las urnas votaron a favor de la abolición del delito de blasfemia, establecido en la Constitución en 1937. Además, Michael Higgins fue reelecto para otros siete años en la presidencia.
Irlanda vota "sí" para despenalizar la blasfemia. La ley de Difamación, incluida en la Constitución de 1937, es considerada como obsoleta por la mayoría de los irlandeses.
¿Quién podría ser acusado de blasfemia en Irlanda?
La ley de 1937 castiga con una multa de hasta 28.000 dólares a que aquel o aquella que "publique o profiera material que sea gravemente abusivo o insultante en relación con asuntos sagrados para cualquier religión, causando indignación intencionalmente a un número sustancial de seguidores de esa religión".
Sin embargo, muchos consideran que esta ley ya no hace parte de esta época. Partidos políticos irlandeses, grupos sociales y las misma Iglesia católica y protestante apoyaron el "sí" para abolir la blasfemia.
Another progressive step forward for Irish society - take note UK. #BlasphemyReferendum #Brexit https://t.co/kj8n9iDAqk
Richard Bragg (@braggabroad) 27 octobre 2018
Para el Ejecutivo de Dublín, la derogación representa un "paso importante" para Irlanda para mejorar su "reputación internacional".
El debate cobró interés hace tres años, cuando la Policía analizó unas declaraciones efectuadas en la televisión irlandesa por el director de cine británico y humorista, Stephen Fry, quien dijo que Dios es "caprichoso", "mezquino" y un "maníaco absoluto".
Finalmente, Fry no fue judicializado, pues, las autoridades determinaron que sus comentarios no habían indignado a un número sustancial de personas.
La OSCE hizo un llamado para seguir el ejemplo de Irlanda
Por su parte, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) aseguró que el resultado de la votación es un paso positivo para la libertad de expresión. "Felicito al pueblo irlandés por esa decisión", dijo en un comunicado Harlem Désir, representante para la Libertad de Prensa de la OSCE.
La basfemia sigue siendo un delito en 16 países miembros de dicha organización. Désir no dudó en hacer un llamamiento a estos Estados para que sigan el ejemplo de Irlanda, pues, según el representante de la OSCE, ese tipo de leyes "son incompatibles con las normas internacionales sobre libertad de expresión".
Michael Higgins, reelegido para quedarse siete años más en la presidencia
El mismo día del referendo, Irlanda votó para escoger al nuevo presidente, cargo principalmente representativo y honorífico. Michael Higgins, candidato laborista de 77 años, ganó con el 55.8 por ciento de la votación, pasando ampliamente por encima de su oponente, Peter Casey, quien obtuvo 23 por ciento.
"El pueblo ha tomado una decisión sobre qué versión del carácter irlandés quiere que se refleje aquí en casa y en el exterior. Es la esperanza lo que desea compartir, en vez de cualquier intento por explotar la división y el miedo, declaró Higgins en su discurso de aceptación.
Candidates react to outcome of Presidential Electionhttps://t.co/kPZJ8NnP6J
RTÉ News (@rtenews) 28 octobre 2018
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo