El Gobierno de Merkel sufre un revés en los comicios regionales de Hesse
Primera modificación: Última modificación:
La Unión Cristianodemócrata de la canciller alemana y su socio en Berlín el Partido Socialdemócrata se desplomaron hasta 11 puntos, mientras los Verdes y la ultraderecha Alternativa para Alemania se aprovecharon de ese castigo en las urnas.
Ha sido en Hesse, uno de los dieciséis estados que componen la Alemania federal, donde la canciller Angela Merkel se ha llevado el peor golpe este domingo 28 de octubre.
Su partido la Unión Cristianodemócrata (CDU) y el Partido Socialdemócrata (SPD), su socio en el Ejecutivo de Berlín, sufrieron en las elecciones de la región los peores resultados.
Mientras el CDU obtuvo su mayor derrota en ese estado federado desde 1996, con un 27,2% de los votos, es decir 11,3 puntos menos que en los comicios de 2013; el SPD apenas logró un 19,6% de los votos, perdiendo 10,9 puntos. En el caso de los socialdemócratas la mayor pérdida en Hesse desde 1946.
Unas caídas que son vistas en Alemania como un castigo a Merkel y a su coalición de Gobierno, pero eso no queda ahí. En contraposición, los Verdes y la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), hasta ahora partidos minoritarios, ganaron el mayor número de votos al saber capitalizar ese malestar.
En medio de la euforia verde no habría que perder de vista a los ultraderechistas. Según los últimos conteos estarían ganando más de nueve puntos respecto de 2013. #HessenVota pic.twitter.com/Bx3EzlGMC9
Franco Delle Donne (@fdelledonne) 28 de octubre de 2018
Tarjeta roja a los cristianodemócratas y socialdemócratas de Alemania
Aunque los sondeos habían predicho la derrota de los partidos tradicionales en las legislativas de Hesse, resulta extraño que el SPD haya perdido realmente en uno de sus mayores feudos, como lo hizo hace dos semanas en los comicios de Baviera –el mayor estado federado del país.
El líder de los socialdemócratas en Hesse, Thorsten Schäfer-Gümbel, calificó la jornada de “derrota amarga”. Mientras que la líder del partido, Andrea Nahles, fue capaz de admitir que parte de esas pérdidas se deben “a la situación del SPD”, a la vez que también responsabilizó al partido de Merkel de las tensiones internas que arrastra la coalición desde la capital.
En lo que respecta a Hesse, la gran capital financiera de Alemania, esta fragmentación del voto dificultará la formación de un gobierno en el “land” y abre la puerta a un gobierno de coalición entre la CDU (que pese a todo es líder) y los Verdes.
Pero sin una mayoría absoluta, los cristianodemócratas van a necesitar de nuevo a los ecologistas (ya gobernaron en la legislatura anterior), que han obtenido un 19,7% de votos, una exitosa subida de 8,6 puntos; además de los Liberales (FDP) y su 7,5% de los votos o La Izquierda, que logró un 6,3% de apoyos. Al menos por el lado liberal tienen una propuesta: el líder Rock René está dispuesto a negociar una opción tripartita. Algo que ya fracasó a nivel federal en septiembre del año pasado, pero que ahora funciona en el “land” Schleswig-Holstein.
¿Un toque de atención o el fin de la coalición?
Detrás del batacazo de los partidos convencionales está el triunfo de Alternativa para Alemania (AfD), que logró entrar en la única cámara regional que le faltaba. El grupo de ultraderecha consiguió un 13,2% de sufragios en Hesse, que son sinónimo de 9,1 puntos más que en las elecciones de 2013.
Una clara muestra de que muchos ciudadanos, según sondeos, sienten que los partidos históricos no solucionan sus problemas cotidianos, como el encarecimiento del transporte o las viviendas, ni realidades como la migración o la integración europea. Así que buscan otras alternativas.
La pregunta que nadie se anima a responder:¿Hasta cuándo habrá gran coalición en Alemania?
Franco Delle Donne (@fdelledonne) 2 de octubre de 2018
🇩🇪👉 https://t.co/10GPO0X6Z5 pic.twitter.com/BWn2xUC0Ra
De ahí que los socialdemócratas hayan pedido a Angela Merkel una “revisión” de su coalición, ya que “la condición del gobierno es inaceptable”. La pregunta ahora es, como indica el analista Franco Delle Donne, “¿hasta cuándo habrá gran coalición en Alemania?”.
La considerada como la heredera de Merkel y secretaria general de la CDU, Annegret Kramp-Karrenbauer, sí ha hablado de un posible fin del Ejecutivo si sus socios socialdemócratas se retiran de la coalición, lo que llevaría a celebrar nuevas elecciones.
Con Reuters, EFE y medios locales
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo