Miles de venezolanos intentan entrar a Perú tras fecha límite de permisos temporales
Primera modificación:
Por lo menos 6.000 venezolanos hacían fila en la frontera norte de Perú con la esperanza de entrar antes de que se cumpliera la fecha límite para obtener un permiso de permanencia temporal.
Miles de venezolanos esperan la que puede ser su última oportunidad para tener un permiso que les reconozca el derecho a trabajar legalmente en Perú, pero el tiempo juega en su contra. A las doce de la noche del 31 de octubre será la hora cero. Quienes hayan logrado entrar, conseguirán los últimos permisos temporales.
Perú fue uno de los primeros países en ofrecer permiso temporal de permanencia a los venezolanos que huyen del colapso económico y social de su país. Pero, según el Gobierno, ya no dan abasto. La nación, de 32 millones de habitantes, acoge a cerca de medio millón de venezolanos y es la segunda en Latinoamérica que más ha recibido migrantes. Colombia ocupa el primer lugar con poco menos de un millón.
A medida que se acercaba la hora definitiva, aumentaba el número de venezolanos que se aglomeraban en la frontera entre Perú y Ecuador. Abel Chiroque, jefe de la defensoría del pueblo de Tumbes, dijo que la demanda de servicios de los migrantes es “abrumadora" y que "la capacidad para responder ha colapsado”.
Algunos de los migrantes llevan hasta 24 horas haciendo fila para entrar al país inca y ven con desespero que no podrán ingresar: “Amigo, queremos comida, solo comida… Queremos entrar, trabajar, buscar nuestro futuro”, dijo un migrante sin identificar a la agencia de noticias Reuters.
Martin Vizcarra, el mandatario peruano, confirmó un día atrás la fecha de cierre: “a partir del 31 de octubre hay que hacer una evaluación. Hay que buscar el equilibrio entre la solidaridad y la posibilidad real de darle ayuda a ellos y a nuestros compatriotas".
Vizcarra agregó que “cuando llegaron los primeros 10.000 y 20.000 no había mayor inconveniente. Con más de 100.000 ya se notó, y al pasar los 200.000 se notó un efecto en el suministro de servicios que se requieren en salud y educación, y ahora hay medio millón”.
El rico país petrolero se ha hundido en la crisis de los últimos gobiernos. De acuerdo con Naciones Unidas, 1.9 millones de venezolanos han emigrado desde 2015 y el 90% de ellos permanecen en países de Sudamérica. En las naciones que los reciben, el éxodo ha traído preocupaciones sobre el aumento de la inseguridad y de la tasa de desempleo.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo