México ayuda a migrantes centroamericanos a avanzar hacia otras ciudades
El Gobierno del estado de Veracruz ofreció ayuda al primer grupo de migrantes que llegó hasta su territorio para que puedan moverse hacia Ciudad de México.
Primera modificación:
Además de ser el país clave para que los miles de migrantes que partieron de Centroamérica, se movilicen hacia Estados Unidos, México también ha ofrecido un gran paquete de ayudas para facilitar, ya sea la estadía en su territorio, o el tránsito de la caravana hacia su destino final.
Esta vez, el gobernador del estado de Veracruz, Miguel Ángel Yunez, ofreció ayuda humanitaria a las cerca de 4.000 personas que hacen parte de la travesía que este viernes llegó hasta el municipio de Sayula de Alemán, donde fueron recibidas con agua, alimentos y ropa. También se instalaron albergues improvisados y se brindó atención médica.
Yunez además ofreció transporte para que estas personas puedan trasladarse a Ciudad de México. Según dijo por medio de un video publicado a través de su cuenta de Twitter, porque "es importante que puedan moverse hacia otros lugares”. También instó a los gobiernos estatales y federales a sumarse a la colaboración.
El último gran paso hacia Estados Unidos
El recorrido de los migrantes y los problemas a los que se enfrentan parecen ser los mismos. Este viernes, al igual que sus compatriotas, la última caravana proveniente de El Salvador logró cruzar el río Suchiate que divide a la ciudad guatemalteca de Tecún Umán, con la mexicana Ciudad Hidalgo.
El grupo conformado por cerca de 2.000 personas decidió tomar este camino luego de que las autoridades del país Azteca les exigieran pasaporte y visa para poder continuar su recorrido. Aunque hubo presencia de la Policía en el lugar, no hubo impedimento físico para que la caravana alcanzara una carretera que los llevará hasta la ciudad más cercana: Tapachula.
Ni siquiera las amenazas del presidente Donald Trump han podido detenerlos. El mandatario, quien previamente dijo que las fuerzas armadas dispararían contra los migrantes, se retractó recientemente de estas declaraciones y dijo que, si sus agentes se ven en peligro, detendrán a sus atacantes "rápidamente y por un largo periodo de tiempo".
Trump agregó que las acciones de su gobierno son legales luego de que miembros del grupo de hondureños que están más cerca de su frontera, lo demandaran a él, a la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), y a instituciones como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), por considerar que amenazan con una "matanza" en la frontera entre Estados Unidos y México.
Washington anunció que el número de militares que hará presencia en la frontera sur, podría superar los 15.000 efectivos.
Con EFE, AFP y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo