Copa Libertadores

Boca Juniors y River Plate igualaron en la primera final de la Copa Libertadores

En La Bombonera, ‘Xeneizes’ y ‘Millonarios’ protagonizaron un atractivo empate 2-2 y dejaron abierta la definición por el título. El cotejo de vuelta será el sábado 24 de noviembre en el estadio Monumental.

Ramón Ábila (Boca) y Bruno Zuculini (River) estrechan sus manos tras la igualdad 2-2 en la primera final de la Copa Libertadores, en Buenos Aires, el 11 de noviembre de 2018.
Ramón Ábila (Boca) y Bruno Zuculini (River) estrechan sus manos tras la igualdad 2-2 en la primera final de la Copa Libertadores, en Buenos Aires, el 11 de noviembre de 2018. Marcos Brindicci, Reuters
Anuncios

En un primer partido intenso y atractivo, Boca Juniors y River Plate igualaron 2-2 en la primera final de la Copa Libertadores, disputada en el estadio Alberto J. Armando “La Bombonera” de Buenos Aires.

Luego de la suspensión por mal tiempo del sábado 10 de noviembre, ambos conjuntos saltaron a la cancha con intención de buscar la ventaja en este primer “superclásico” argentino que definirá el título de clubes más importante de Sudamérica. Lejos de especular y cuidar el arco propio, Boca intentó plantarse en campo riverplatense.

Sin embargo, en ese duelo de fuerzas, el ‘Millonario’ fue más peligroso con contraataques directos y el arquero boquense Agustín Rossi fue figura de la primera mitad. Con el partido sin goles, el guardameta le sacó un tiro libre a Gonzalo Martínez y un cabezazo al colombiano Rafael Santos Borré.

Las complicaciones para Boca continuaron cuando, en el minuto 25, el delantero Cristian Pavón, una de las figuras del elenco de Guillermo Barros Schelotto, debió salir por una lesión muscular. En su lugar ingresó Darío Benedetto.

Sin embargo, Boca resistió y pasó al frente en el minuto 34. Ramón ‘Wanchope’ Ábila superó la marca débil de Lucas Martínez Quarta y remató dos veces para vencer la floja resistencia del arquero riverplatense Franco Armani y establecer el 1-0.

Pero la alegría fue efímera para el local. En la reanudación, Martínez habilitó al delantero Lucas Pratto, que sacó un potente remate cruzado para marcar el 1-1.
El dominio de River se extendió en los minutos siguientes, pero otra vez Rossi evitó que Martínez anotara con un zurdazo y, luego, Santos Borré definió mal en un mano a mano.

Cuando parecía que se iban igualados al entretiempo, Darío Benedetto –clave en la clasificación de Boca a semifinales tras convertir tres de los cuatro goles de su equipo ante Palmeiras- conectó de cabeza tras un centro del colombiano Sebastián Villa.

En el complemento, River salió decidido a buscar el empate y lo encontró en el minuto 60: Martínez envió un centro largo y preciso que el defensor Carlos Izquierdoz desvió para convertir en contra de su propio arco.

Con el 2-2, el ‘Millonario’ apostó por el contragolpe y Boca intentó con pocas ideas. Aunque pudo haberlo ganado a dos minutos del final: Carlos Tevez, que había ingresado a 20 minutos del final, habilitó a Benedetto que no pudo ante la rápida salida de Armani.

Finalmente, el marcador no se movió y la definición quedó abierta de cara al partido de vuelta que se jugará el sábado 24 de noviembre en el estadio Antonio Vespucio Liberti “El Monumental”.

Cabe recordar que en la final no rige la ley del gol de visitante y, en caso de empate en el resultado global, se disputará una prórroga de 30 minutos. De persistir la igualdad, esta histórica final –la última que se juega con duelos de ida y vuelta- se definirá por penales.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24