Oficiales de la CIA concluyen que el príncipe saudita Mohammed bin Salmán ordenó el asesinato de Jamal Khashoggi
Según reportan el Washington Post, CNN y la agencia AP, oficiales de inteligencia estadounidenses confirmaron que el heredero al trono de Arabia Saudita estaba enterado de los planes para asesinar al periodista.
Primera modificación: Última modificación:
Según el Washington Post, “la CIA ha concluido que el príncipe de la corona saudita Mohammed bin Salmán ordenó el asesinato del periodista Jamal Khashoggi”.
Khashoggi fue asesinado el pasado 2 de octubre luego de ingresar al consulado de Arabia Saudita en Estambul, Turquía, donde planeaba realizar un trámite para casarse con su prometida turca Hatice Cengiz. El escritor y periodista estaba radicado en Estados Unidos desde que la corona de su país le prohibió escribir y seguir publicando sus críticas al gobierno.
Tras varios días de incertidumbre, luego de que el periodista nunca abandonara el consulado, un equipo de inteligencia turco, en compañía de oficiales sauditas, ingresaron tanto al consulado como a la residencia del cónsul para recabar evidencia. El 20 de octubre, las autoridades de Arabia Saudita confirmaron que Khashoggi había sido asesinado. Días más tarde, la fiscalía turca añadió que el periodista fue estrangulado y descuartizado.
El pasado 16 de noviembre, el fiscal a cargo del caso en Arabia Saudita pidió la pena de muerte para cinco personas involucradas en el caso y Estados Unidos sancionó a 17 saudíes relacionados con el crimen.
Según AP, el oficial de inteligencia de la CIA cercano a la investigación no está autorizado para hablar públicamente.
Las pruebas de la CIA que comprometen al príncipe saudí
Según el Washington Post, la CIA interceptó una llamada del hermano del príncipe Mohammed bin Salmán, Khalid bin Salmán (embajador de Arabia Saudita en Estados Unidos), con el periodista Jamal Khashoggi, en la que le indicaba que tendría que viajar al consulado de su país en Estambul para solicitar los documentos que necesitaba. En la llamada, según el Post, el hermano del príncipe le decía que sería seguro ir hasta allá.
Adicionalmente, el diario indica que no es claro si el embajador sabía que Khashoggi sería asesinado. Sin embargo, para los oficiales de la CIA familiarizados con la llamada, sí era claro que Khalid bin Salmán hizo esa llamada siguiendo órdenes de su hermano.
Fatimah Baeshen, vocera de la embajada de Arabia Saudita en Washington, le dijo a AP que esa información era falsa. En un pronunciamiento enviado a AP, la funcionaria afirma que el embajador se reunió en persona con el periodista a finales de septiembre de 2017. Después de ese encuentro, indicó Baeshen, ambos se comunicaban por mensajes de texto. Según ella, el último mensaje de Khalid bin Salmán a Khashoggi fue el 26 de octubre de 2017 y en ningún momento hubo “cualquier cosa relacionada con ir a Turquía”.
La conclusión de la CIA, indica el diario estadounidense, también estuvo fundada en su conocimiento sobre el poder del príncipe Mohammed bin Salmán. “La posición aceptada es que no hay forma de que esto ocurriera sin que él estuviera al tanto o involucrado”, le dijo al Post un oficial de la CIA cercano a las conclusiones de la agencia.
Un oficial de inteligencia de la CIA le dijo a CNN que, además de un audio enviado por el gobierno turco, basaron sus conclusiones en información de la inteligencia estadounidense.
Según el Post, la CIA también examinó una llamada desde el interior del consulado después del asesinato. Maher Mutreb, un oficial de seguridad que ha acompañado en repetidas ocasiones al príncipe, habría llamado a Saud al-Qahtani, uno de los colaboradores cercanos al príncipe Mohammed, para informarle que “la operación había sido completada”, escribió el Washington Post.
El príncipe Mohammed bin Salmán, el todopoderoso de Arabia Saudita
Cuando el rey Salmán bin Abdulaziz llegó al poder en 2015, nombró a su hijo Ministro de Defensa y, en junio de 2017, lo designó como príncipe heredero. Desde entonces, Mohammed bin Salmán trató de que en occidente lo vieran como un modernizador. Quiso cambiar la economía de su país, luchar contra la corrupción y ofrecer, paulatinamente, más libertades para su nación. Pero su carácter se impuso rápidamente.
Karim Sader, politólogo y consultor especialista sobre los países del Golfo, dijo a France 24 que el método de gobierno del príncipe, "firme y brutal, le ha permitido consolidar su poder en el interior del reino y asegurar el espacio público".
El nombre de Mohammed bin Salmán está detrás del bloqueo a Qatar, la guerra en Yemen, la detención de 11 horas contra el primer ministro del Líbano Saad Hariri (tras la cual leyó una renuncia que luego anuló) y, ahora, el asesinato de Jamal Khashoggi.
Con AP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo