Atenas vivió una “batalla campal” en la conmemoración del levantamiento universitario de 1973
Primera modificación:
Al menos 19 personas fueron detenidas en Atenas tras los disturbios registrados en la marcha realizada con motivo de la conmemoración del aniversario número 45 de la revuelta de la Universidad Politécnica.
Cuarenta y cinco años después de la revuelta de la Universidad Politécnica, Atenas vivió una batalla campal. Durante el desarrollo de la marcha en conmemoración de la fecha, se registraron disturbios tras los que fueron detenidas 19 personas.
Cerca de 12.000 ciudadanos participaron de manera pacífica en las manifestaciones, que fueron organizadas bajo el lema “libertad para el pueblo, muerte al fascismo”, en homenaje al momento que marcó el inicio del final de la dictadura de los coroneles en territorio griego en el año 1973.
El recorrido que realizaron los participantes con pancartas y banderas fue desde las populares plazas de Omonia y Syntagma hasta la embajada estadounidense y se produjo en medio de altercados en los que incluso dos agentes de policía resultaron heridos.
Las detenciones a los manifestantes fueron en cercanías a la sede de la Universidad Politécnica, localizada en el anarquista sector de Exarchia, justo frente a la comisaría central.
A pocos metros del punto de finalización de la marcha, varios encapuchados atacaron con palos, piedras y extintores de fuego a los policías que se encontraban en el área, los cuales respondieron a los hostigamientos lanzando granadas de aturdimiento y gases lacrimógenos.
Otro grupo de manifestantes quemó una bandera de Estados Unidos ante la embajada de ese país en Atenas, donde lanzaron huevos, café y botellas de plástico a los diputados y ministros del partido gubernamental Syriza que permanecían en el lugar, mientras que en otras ciudades como Patras y Salónica se registraban disturbios similares.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo