Juez prohíbe negar solicitud de asilo a migrantes que lleguen de manera irregular a EE.UU.
Primera modificación: Última modificación:
El juez federal de distrito en San Francisco, Jon S. Tigar, dictó una orden temporal con la que prohíbe a la administración de Donald Trump impedir que las personas que cruzan la frontera de forma irregular soliciten asilo.
Se abre una esperanza para los miles de centroamericanos de la caravana migrante. Si bien la medida no representa una garantía para que los migrantes reciban asilo en Estados Unidos, sí permite que lo puedan solicitar, una opción que estaba prohibida por el decreto que firmó el presidente Donald Trump el pasado 9 de noviembre.
La orden del juez, que entró en vigor de inmediato, bloquea el veto de Trump a nivel nacional. Pero el Departamento de Justicia puede apelar esta decisión.
La medida del magistrado tiene efecto hasta este 19 de diciembre, momento en el que está previsto que el caso sea juzgado en una corte donde se escucharán los argumentos a favor y en contra para que el bloqueo a las normas de asilo de Trump sea permanente o no.
Los argumentos de Trump para vetar el asilo a los migrantes
Trump decretó el veto en respuesta a las caravanas migrantes mientras avanzaban por territorios de Centroamérica y México, rumbo a Estados Unidos.
La orden ejecutiva se produjo el pasado 9 de noviembre, justo después de las elecciones de medio término en cuya campaña Trump convirtió a los migrantes en centro del debate y en un asunto de seguridad nacional.
El mandatario calificó a estos grupos de personas como “una invasión” e incluso aseguró que viajaban “criminales” que representan una “emergencia nacional”.
Asimismo, Trump ordenó el despliegue de alrededor de 5.200 militares y eventualmente un total de hasta 15.000 para asegurar la frontera e impedir el acceso a los migrantes. El presidente dijo que los uniformados podrían disparar a los centroamericanos en caso de que estos tuvieran comportamientos violentos.
Pero, ahora el juez federal Jon S. Tigar asegura que el presidente no puede cambiar las políticas de asilo por sí mismo.
Los migrantes permanecen en ciudades fronterizas de México
La mayoría de los migrantes recibió la noticia sobre el levantamiento del veto de asilo mientras permanecen en Tijuana y Mexicali. Son alrededor de 6.000 personas las que llegaron a estas ciudades, en el norte de México, y en la frontera con Estados Unidos, pese a las amenazas de Trump.
Estos centroamericanos señalan que están a la espera de una oportunidad para presentar sus solicitudes de refugio, al otro lado de la frontera.
“Venimos muchas personas con necesidad y la verdad somos trabajadores, nos gusta ganarnos el dinero con el sudor de nuestra frente, no nos gusta hacerle daño a nadie, nos gusta trabajar”, aseguró a Reuters el hondureño Olman Marroquín, mientras esperaba en Mexicali, México.
La mayoría de ellos aún desea cruzar hacia Estados Unidos pero otros decidieron solicitar asilo en México. “La mayor parte de la gente va a continuar en Tijuana y otra parte de la gente se quiere quedar aquí pidiendo asilo en México”, afirmó a Reuters el migrante Walter Coello.
Aún es incierto cuántos de ellos podrían efectivamente recibir asilo en Estados Unidos. Según las leyes de este país, para ello deberán demostrar que tienen un legítimo temor de persecución en sus naciones de origen, basado en su raza, religión, nacionalidad o por pertenecer a algún grupo social o político en particular.
itCon Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo