Kim Jong Yang, el surcoreano elegido nuevo presidente de la Interpol
Primera modificación: Última modificación:
Durante el desarrollo de la Asamblea General de la Organización de Policía Internacional, el surcoreano Kim Jong Yang fue elegido como el nuevo presidente.
Kim Jong Yang es el nuevo presidente de la Interpol. Este surcoreano fue elegido para suceder en el cargo al chino Meng Hongwei, tras el desarrollo de la Asamblea General de la Organización de Policía Internacional, que se llevó a cabo en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Este candidato, que se desempeñaba como vicepresidente de la organización, fue abiertamente apoyado por Estados Unidos, y se espera que se mantenga en las funciones presidenciales durante dos años.
A través de su cuenta oficial de Twitter, Interpol compartió las primeras palabras de su nuevo presidente:
Kim Jong Yang, INTERPOL President: Our world is now facing unprecedented changes which present huge challenges to public security and safety. To overcome them, we need a clear vision: we need to build a bridge to the future.#INTERPOLGA pic.twitter.com/D4n7m61fy9
INTERPOL (@INTERPOL_HQ) 21 de noviembre de 2018
La selección de Kim se produjo luego de que la candidatura del otro aspirante, el ruso Alexander Prokopchuk, fuera duramente criticada por parte de naciones como Lituania, Ucrania y Estados Unidos por un presunto temor a la politización de la organización.
Lo que antecedió la elección de Kim Jong Yang
Meng Hongwei, el antecesor de Kim Jong Yang, desapareció hace poco más de dos meses, el martes 25 de septiembre, luego de abordar una aeronave con destino a China. Tras días sin noticias sobre él, la Comisión Nacional de Supervisión china, el principal organismo anticorrupción de ese país, confirmó su detención.
Apenas 12 días después, el 7 de octubre, Interpol recibió la oficialización de la renuncia de Meng Hongwei, a través de una carta que llegó acompañada de un comunicado de Beijing.
Las "presiones" denunciadas por el Kremlin
Ante la elección del nuevo presidente, el Kremlin denunció "fuertes presiones". Dmitri Peskov, uno de sus portavoces, declaró a medios locales que es una pena que su candidato, Alexander Prokopchuk, no haya ganado y aclaró que Rusia no cuenta con ningún "motivo" para rechazar los resultados.
"Si analizamos imparcialmente las declaraciones realizadas por varios países en vísperas de las elecciones, entonces resulta evidente que hubo fuertes presiones".
Para Peskov, Estados Unidos habría ejercido una "presión sin precedentes" con el propósito de que el ruso Prokopchuk no resultara electo, por lo cual quedaría en "entredicho" el principio según el cual son tomadas las decisiones en ese tipo de organizaciones.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo