Sánchez y Díaz-Canel acuerdan contactos políticos anuales entre España y Cuba
Primera modificación:
El jefe del Gobierno español y el presidente cubano firmaron un memorando para pactar un fortalecimiento de las relaciones. Cada año, se realizarán conversaciones de alto nivel sobre diversos temas, como derechos humanos.
En el marco de la primera visita de un jefe de Gobierno español a Cuba en casi tres décadas, el líder socialista Pedro Sánchez y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, acordaron profundizar las relaciones bilaterales entre ambos países.
Tras mantener un encuentro privado, los mandatarios avalaron su compromiso con la firma de un memorando en el Palacio Presidencial de La Habana, el cual fue suscrito por los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países, el español Josep Borrell y el cubano Bruno Rodríguez.
El escrito señala que el acercamiento entre ambos países responde a los lazos existentes y al deseo de aspectos de interés común a nivel bilateral y multilateral. En ese sentido, el pacto establece contactos anuales que se celebren de forma alterna en Madrid y La Habana, encabezados por ministros o secretarios de Estado de ambas naciones.
A su llegada a #Cuba el mandatario español @sanchezcastejon depositó una ofrenda floral en el monumento al Héroe Nacional José Martí en la Plaza de la Revolución. #España @RogelioSierraD @CubaMINREX @embaCubaEspana @GustavoMachinG pic.twitter.com/WJuYR55bM1
A. González Galiano (@GlezGaliano) 22 de noviembre de 2018
Este memorando es el primero de este tipo entre un país europeo y Cuba –existe uno entre la Unión Europea y el país latinoamericano- y apunta a fortalecer diálogos en diversos asuntos, que incluyen la situación de los derechos humanos.
Además, Borrell rubricó otro acuerdo con el ministro de Cultura cubano Alpidio Alonso, para el fortalecimiento de la cooperación cultural, con el objetivo de divulgar proyectos culturales en cada uno de los países, intercambios que se habían roto a partir de la postura del expresidente del Gobierno español, José María Aznar.
Este pacto incluye la colaboración para organizar exposiciones y, en ese contexto, Sánchez inaugurará este viernes 23 de noviembre una muestra sobre arquitectura española en una galería cubana.
Dudas sobre la posible reunión de Sánchez con disidentes cubanos
Según informó un funcionario del gobierno español citado por la agencia Reuters, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, mantendrá conversaciones con representantes de los grupos de intelectuales disidentes de Cuba, incluidos los directores de una revista digital independiente, un grupo de expertos y defensores del incipiente sector privado.
Sin embargo, medios españoles señalaron que Sánchez evitará esos encuentros para enfocarse en los compromisos culturales y empresariales.
Esta medida se contrapone con las críticas de algunos sectores de la oposición española, que cuestionaron la visita de Sánchez a Cuba, la primera realizada por un mandatario español desde que el también socialista Felipe González lo hiciera en 1986.
A través de su cuenta de Twitter, el líder del opositor Partido Popular español, Pablo Casado, acusó a Sánchez de viajar a la isla “a agasajar a dictadores en vez de pedir libertad y democracia allí y en Venezuela”.
A Sánchez le da vergüenza ir a Andalucía y se inventa viajes para ofrecer Mundiales imaginarios, en vez de hablar de inmigración; o va a Bruselas a vender PGE ficticios; o a Cuba a agasajar a dictadores en vez de pedir libertad y democracia allí y en Venezuela. #SesiónDeControl pic.twitter.com/BBwfzBm8Jp
Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) 21 de noviembre de 2018
Empresarios españoles viajan con Sánchez para buscar posibilidades de inversión
Más de 20 ejecutivos de empresas españolas viajaron a Cuba junto a Pedro Sánchez, quien este viernes 23 de noviembre inaugurará un foro de negocios hispano-cubano en un hotel que Estados Unidos agregó recientemente a la lista de lugares prohibidos para los viajeros estadounidenses.
Actualmente, España es el tercer socio comercial de Cuba y la actividad bilateral alcanza alrededor de 1,3 mil millones de dólares, según datos del gobierno cubano. El sector turístico está dominado por alianzas entre cadenas hoteleras españolas y empresas cubanas.
Por eso, la alianza estratégica con España resulta clave para Cuba, que está intentando acumular más líneas de inversión y crédito y mostrar una mayor apertura para atraer inversiones extranjeras y modernizar su economía.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo