Haitianos rechazan llamado al diálogo y exigen la renuncia del presidente Moise
Primera modificación:
Al menos 11 personas han perdido la vida en la nueva oleada de manifestaciones, en las que los ciudadanos y la oposición haitiana piden la renuncia del presidente Jovenel Moise.
El Gobierno del presidente Jovenel Moise hizo un nuevo llamado al diálogo a los cientos de haitianos que han protestado en las calles del país durante la última semana pidiendo su dimisión.
El primer ministro de Haití, Jean Henry Ceant, reiteró que el Ejecutivo trabajará para que se investiguen las presuntas irregularidades en el manejo de los fondos de Petrocaribe que, de acuerdo con la oposición, se habría dado de forma fraudulenta.
Ceant destacó que se conformará un equipo de expertos para determinar el destino de dicho dinero, que hace parte de un programa con el que Venezuela provee petróleo a Haití. Al mismo tiempo, indicó que el único camino para solucionar la crisis que vive el país es mediante el diálogo.
"Solo con diálogo se va a poder construir un país solidario para todos", puntualizó. Además, resaltó que el Ejecutivo está "en consultas con varios grupos".
De acuerdo con la agencia AP, la nueva oleada de manifestaciones en las que los ciudadanos se han enfrentado con las autoridades, y que se han registrado durante los últimos seis días, deja al menos once fallecidos.
No hay procesados por el caso Petrocaribe en Haití
Sin embargo, las protestas por Petrocaribe no son una novedad en Haití. Las movilizaciones iniciaron en agosto pasado. No obstante, el presidente Moise ha reiterado que no dejará el cargo.
De acuerdo con los resultados de una investigación realizada por el Parlamento de Haití en 2017, más de 2.000 millones de dólares fueron desviados dentro del programa.
En el informe, la Cámara alta denunciaba que al menos catorce exfuncionarios de los Gobiernos de René Preval (2006 – 2011) y Michel Martelly (2011 – 2016) habrían estado involucrados en la supuesta malversación.
A pesar de que Moise prometió un juicio para determinar el destino de los fondos, hasta el momento no hay ningún procesado por el caso. Además, la oposición haitiana asegura que no habría un proceso legal porque el actual mandatario sostiene vínculos con el ex jefe de Estado Martelly.
Con AP y EFE.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo