Los ´Proud boys´ ¿Una amenaza para las calles en Estados Unidos?

En este episodio de Los Observadores conoceremos más sobre las actividades que los ´Proud boys´desarrollan. Se trata de una agrupación de jóvenes en Estados Unidos que, de acuerdo con la policía, están relacionados con peleas callejeras. Por otro lado, un observador denunció los sobornos que cobran las autoridades fronterizas de Mali y Senegal y un joven congolés enseña a tocar guitarra a los niños que se encuentran en un campo de refugiados en República Democrática del Congo.

Anuncios

Los ´Proud Boys´, en español chicos orgullosos, son una organización que se formó en el año 2016 y se definen como occidentales chovinistas orgullosos de la cultura occidental. No obstante, los expertos que estudian los movimientos extremistas en Estados Unidos los califican como “un grupo odioso con un discurso racista”.

El 12 de octubre de 2018, este grupo fue grabado cuando atacó a manifestantes que se encontraban en las afueras de un club republicano en Manhattan, Estados Unidos, en donde se realizaba una conferencia.

Los agresores no fueron detenidos en ese momento pero días después debieron acudir a la policía para declarar. Algunos investigadores sostienen que este grupo podría tener relación con “las peleas callejeras que se han suscitado en los últimos meses” en Estados Unidos.

Sobornos fronterizos en algunos estados de África

De acuerdo con los estatutos de los miembros de la Comunidad económica de los Estados de África Occidental, los ciudadanos pertenecientes a estos países tienen libre circulación entre las naciones que lo componen. Sin embargo, este principio podría perderse debido a las irregularidades cometidas por las autoridades fronterizas de Mali y Senegal.

En septiembre de 2018, una persona bajo condición de anonimato, decidió denunciar los sobornos que suelen cobrar las autoridades senegalesas, luego de tener que pagar alrededor de 1,72 dólares para continuar su camino a Dakar.

Una situación similar le ocurrió al regresar a Mali, pero en esa ocasión las autoridades le cobraron cerca de 19 dólares para continuar su camino.

Música para refugiados congoleses

Étienne Kasereka, es un joven músico congolés que dedica cada sábado a visitar a los niños que se encuentran en un campo de desplazados ubicado en Kiwanja, al noroeste de República Democrática del Congo.

Kasereka, acude a este sitio con la finalidad de compartir un rato agradable con los niños y le enseña a tocar guitarra.

La mayoría de los habitantes de este lugar son personas que huyen de la región de Lubero, un territorio marcado por los conflictos entre las comunidades Hutu, Nande y Hunde.

Ellos viven en tiendas de campaña que fueron proporcionadas por el Alto comisionado para los refugiados de la ONU, pero en la actualidad reciben muy poca ayuda de las organizaciones humanitarias.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24