Irán

Más de 500 heridos deja un terremoto de 6.4 grados en el noroeste de Irán

El sismo se sintió con fuerza en la provincia iraní de Kermanshah y del otro lado de la frontera en Irak
El sismo se sintió con fuerza en la provincia iraní de Kermanshah y del otro lado de la frontera en Irak France 24

Las autoridades iraníes estiman que el sismo que sacudió con fuerza la provincia de Kermanshah, en el noroeste del país, cerca de la frontera con Irak, dejó unas 500 personas heridas.

Anuncios

Nuevamente la provincia de Kermanshah es sacudida por un fuerte movimiento telúrico que de acuerdo con la agencia local Mehr, la población más afectada es Sarpol Zahab, en donde hay hasta el momento unos 235 heridos, seguida por Gilane Gharb y Qasr Shirin con un centenar de personas heridas cada una.

Unos doce equipos de rescate de La Media Luna Roja han sido enviados a las zonas que resultaron afectadas para atender a los habitantes, sin que todavía haya un informe general de evaluación de daños materiales o averías en la infraestructura de la región.

Todavía reponiéndose del sismo de 2017

Debido al sismo y las réplicas que lo han sucedido, el gobierno decidió suspender las clases en todas las escuelas y universidades de Kermanshah, la misma provincia que resultó afectada hace un año por otro terremoto de 7.3 grados que causó 620 muertos y más 12.000 heridos y que todavía se encontraba en proceso de recuperar buena parte de la infraestructura y edificaciones.

“Nos hemos refugiado en la caseta del patio y no sabemos en qué estado se encuentra nuestra casa porque tenemos miedo de volver”, explicó Irandust, una ciudadana local que dialogó con la agencia EFE, quien agregó que tras el sismo hubo un corte de electricidad temporal.

Irandust y su familia, que hace tan sólo poco más de dos semanas acabaron la reconstrucción de su vivienda que fue destruida en el terremoto de 2017, vive en la pequeña población de Kalale Yale, muy cerca de la localidad de Sarpol Zarah, la más cercana al epicentro y en donde más heridos han sido reportados por las autoridades de salud.

La mayoría de la población de Sarpol Zahab, sigue viviendo en tiendas de campaña y viviendas prefabricadas, debido a que muchos de los edificios y viviendas están todavía en proceso de reconstrucción, según confirmó la misma agencia EFE hace dos semanas en una visita a la zona, para conocer las condiciones en las que viven los damnificados del sismo de 2017 y ver de primera mano cómo avanza la reconstrucción, de cara al invierno que está por comenzar.

Alta sismicidad en Irán

Irán no es una nación ajena a los movimientos telúricos, buena parte de su territorio presenta alta sismicidad y los temblores o terremotos son frecuentes. El sismo registrado en la provincia de Kermanshah se sintió en casi todo el oeste de Irán y también en algunas regiones de Irak e incluso en la ciudad iraní de Isfahán, en el centro de la República Islámica que tiene una gran actividad sísmica.
Recientemente el país ha sufrido episodios devastadores debido a los fuertes sismos registrados en 2003 y en 1990 que dejaron 31.000 y 37.000 víctimas mortales de acuerdo con las cifras oficiales del gobierno.

Con EFE y Reuters.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24