Crisis en Nicaragua

Estados Unidos sanciona a la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo

De acuerdo con Washington, las sanciones son una respuesta a las violaciones de los derechos humanos cometidas por el Gobierno de Managua. El Gobierno de Nicaragua rechazó con "contundencia" la medida.

El presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, durante un evento en Managua. 7 de julio de 2018.
El presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, durante un evento en Managua. 7 de julio de 2018. Marvin Recinos / AFP
Anuncios

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció nuevas sanciones argumentando represión y corrupción dentro del Gobierno de Nicaragua.

En esta ocasión los multados son la vicepresidenta Rosario Murillo, esposa del presidente Daniel Ortega, y el asesor de seguridad nacional Néstor Moncada Lau.

Según el Gobierno de Washington, las medidas son una respuesta a las violaciones de los derechos humanos en el país y fueron impuestas por orden ejecutiva del presidente Donald Trump.

“La vicepresidenta Murillo y sus operadores políticos han buscado sistemáticamente desmantelar las instituciones democráticas y saquear el patrimonio de Nicaragua para consolidarse en el poder", indicó el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

El funcionario aseguró además que "esta Administración está comprometida con con mantener el régimen de Ortega responsable de las protestas violentas y del esparcimiento de la corrupción que ha llevado a la muerte de cientos de nicaraguenses inocentes y han destruido su economía".

El documento del Departamento del Tesoro señala que "cualquier propiedad o intereses en propiedades" que estén dentro de la jurisdicción estadounidense o en manos de un ciudadano estadounidense deben quedar bloqueadas.

Nicaragua rechazó los señalamientos de Estados Unidos

El Gobierno de Managua respondió a los señalamientos de Washington. En una nota oficial, el Ejecutivo rechazó "con contundencia" las medidas de Estados Unidos y aseguró que el país mantiene una "continuidad histórica" de injerencia.

De igual forma, el documento segura que Nicaragua reclama "con dignidad y orgullo nicaragüense, el derecho inalienable a nuestra soberanía e independencia".

Además, agrega que "somos una raza invicta, que no nos vendemos ni nos rendimos, y que exigimos patria libre, con las banderas y el corazón en alto".

De igual forma, destaca que "llenos de amor patrio, de convivencia valiente y fraterna, declaramos improcedentes, inconsecuentes, irrespetuosas, falsas e ilegítimas todas las acusaciones que ratifican las perspectivas y prácticas imperialistas de los Estados Unidos de Norteamérica, y la condición servil y abyecta de los vendepatria criollos".

EE. UU. considera al Gobierno de Ortega responsable de la crisis que vive el país

La actual crisis política que vive Nicaragua inició en abril pasado, cuando el Ejecutivo anunció una reforma al sistema de seguridad social que desembocó en una serie de protestas que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ya dejan más de 300 fallecidos.

De acuerdo con organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y grupos internos, el Gobierno de Ortega se encargó de reprimirlas usando una fuerza desmedida.

Es por ello que las diferentes entidades acusan al mandatario, a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, y a diversos funcionarios de su Gobierno de ser responsables de violar los derechos humanos.

En numerosas ocasiones, la oposición y diversos grupos sociales han pedido al presidente que deje el cargo y convoque a elecciones; sin embargo, Ortega ha dejado claro que no dimitirá.

Con EFE.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24