Sentencia judicial

Filipinas: condenan a tres policías por asesinato en la 'guerra contra las drogas'

Se trata de la primera condena en contra de funcionarios policiales desde que inició el plan que busca acabar con la droga en el país. Organizaciones de Derechos Humanos aplauden la sentencia e instan a seguir investigando.

El Tribunal de primera instancia de Caloocan condenó a tres policias por abusos y su participación en la muerte de un joven de 17 años en Filipinas.
El Tribunal de primera instancia de Caloocan condenó a tres policias por abusos y su participación en la muerte de un joven de 17 años en Filipinas. Rolex Dela Pena / Reuters
Anuncios

La familia de Kian Delos Santos, un joven filipino asesinado en el año 2017 a manos de la Policía al relacionarlo con el tráfico de drogas, rompió en llanto luego de escuchar la sentencia del Tribunal de Primera Instancia de Caloocan en la cual condenaban a tres oficiales involucrados en la muerte del adolescente.

Esta sería la primera sentencia en contra de los organismos de seguridad filipinos desde que el presidente de ese país, Rodrigo Duterte, inició el programa 'Guerra contra las drogas', que ha sido criticado por diversos grupos de Derechos Humanos y la ciudadanía en general.

Los agentes Arnel Oares, Jeremías Pereda y Jerwin Cruz fueron condenados en Caloocan, un distrito ubicado al norte de Manila, a 40 años de prisión sin el beneficio de libertad condicional.

El órgano de justicia dictaminó que los agentes policiales deberán pagar una indemnización por un valor de 6.580 dólares a la familia de Delos Santos.

Las protestas generalizadas en contra del plan de Duterte

De acuerdo a lo recogido por las principales agencias de noticias, Kian Delos Santos murió durante una redada policial en la que dichos tres agentes lo señalaron de haber sacado un arma, hecho que los habría "obligado a dispararle”.

Pero días después, las imágenes de una cámara de seguridad revelaron que el joven recibió dos disparos en la cabeza estando en posición fetal. Ello generó una serie de movilizaciones que terminaron transformando su funeral en una manifestación contra el plan emprendido por Duterte.

Salvador Panelo, portavoz del presidente filipino, declaró en favor de la sentencia emitida calificando que la muerte de Kian fue "un asesinato con intención", algo que "el presidente Duterte no toleraría”.

"El uso innecesario de la fuerza sin sentido no se justifica con el cumplimiento del deber como agentes de la ley", se lee en la sentencia emitida por el juez Rodolfo Azucena.

Grupos de Derechos Humanos piden investigar otros casos

Sobre la 'guerra contra las drogas', que fue una de las propuestas de Duterte desde antes de llegar al poder, distintas agrupaciones sociales la relacionan con crímenes de lesa humanidad.

Risa Hontiveros es una de las principales críticas sobre la medida. Esta senadora opositora señaló que la sentencia es "un rayo de esperanza en medio de la oscuridad (…) A pesar del macabro clima de asesinatos y de la impunidad en el país".

Ante el hecho, Amnistía Internacional manifestó que más allá de la sentencia, el país debe trabajar para que las familias de todas las víctimas logren tener justicia.

"Aunque bienvenido, este fallo no es suficiente. La primera condena a oficiales de la Policía por esta campaña letal llega demasiado tarde", afirmó el organismo a través de un comunicado.

Human Rights Watch (HRW) señaló la importancia de la sentencia, pero insistió en la creación de una comisión independiente que se dedique a la investigación de presuntas ejecuciones extrajudiciales ocurridas bajo el programa.

Con EFE y AFP

 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24