EE. UU., México y Canadá firmaron el T-MEC en el marco del G-20
Primera modificación: Última modificación:
Donald Trump, Enrique Peña Nieto y Justin Trudeau suscribieron el acuerdo comercial T-MEC, que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Este 30 de noviembre Estados Unidos, Canadá y México firmaron el acuerdo en el marco de la cumbre del grupo de los 20, que reúne en esta edición a más de 30 líderes de todo el globo en Buenos Aires.
El acuerdo comercial, que reemplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) vigente desde 1994, aún debe ser ratificado por los Congresos de los tres países para que pueda entrar en vigor.
La firma se produjo después de que Donald Trump, Justin Trudeau y Enrique Peña Nieto dieran sus respectivos discursos y firmaran un documento simbólico en el que instruían a sus ministros a suscribir el pacto comercial.
En principio, según reseña la agencia Reuters, se comprometieron a administrar más de un billón de dólares en transacciones mutuas, después de un año y medio de complejas negociaciones que concluyeron con una negociación nocturna una hora antes de la fecha límite del 30 de septiembre.
Para Trump, el T-MEC, representa el triunfo de su política proteccionista
"Ha sido (una negociación) larga y difícil, pero llegamos", dijo Trump. El mandatario insistió en renegociar el TLCAN por considerarlo un "desastre". Por eso, presentó el nuevo pacto como un enorme triunfo de sus políticas proteccionistas en materia comercial.
Just signed one of the most important, and largest, Trade Deals in U.S. and World History. The United States, Mexico and Canada worked so well together in crafting this great document. The terrible NAFTA will soon be gone. The USMCA will be fantastic for all!
Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 30 de noviembre de 2018
Aunque México y Canadá habían exigido como requisito para firmar el acuerdo que se les eximiera de los aranceles del 25 % a las importaciones de acero y del 10 % a las de aluminio impuestos por EE.UU., finalmente se plegaron a rubricarlo sin haberlo logrado.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó que el acuerdo generará oportunidades y admitió que “hay mucho más trabajo por hacer". Por su parte, el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto, que culmina este 30 de noviembre su sexenio como presidente, señaló que la negociación del T-MEC "permitió reafirmar la importancia de la integración económica de América del Norte" y le dio un "renovado rostro".
Entre los cambios más importantes que trae este nuevo pacto comercial, conocido en inglés como USMCA, figura la regla de que al menos el 75 % de las partes de los automóviles deben ser fabricadas en Norteamérica, frente al 62,5 que establecía el TLCAN. Además, entre el 40 y el 45 % del vehículo tendrá que ser producido por trabajadores que ganen como mínimo 16 dólares la hora.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo