Maidan, el epicentro de la revolución en Ucrania

Durante el invierno de 2013-2014, un movimiento masivo permitió que los ucranianos expulsaran a los gobernantes en medio de protestas violentas. En las mismas pedían vínculos más cercanos con la Unión Europea y el establecimiento de normas para una mejor gobernabilidad. Transcurridos varios años de aquel suceso es importante preguntar: ¿Cuánto ha avanzado el país respecto a estos temas?

Anuncios

Cinco años han pasado de aquel movimiento que pese a la adversidad de las condiciones del clima pudo llevar adelante desde Maidan, la Plaza de la Independencia de Kiev, una serie de protestas que luego de tres meses derivaron en la salida de la presidencia de Viktor Yanukovych.

Pero aquella muestra de que los ucranianos pueden unirse en torno a un propósito común también es un episodio gris para los manifestantes. A pesar de la impopularidad de Yanukovich, los protestantes no lograron el respaldo por unanimidad de la población. La lucha, que por momentos se tornó violenta, dejó más de 100 personas muertas en esos tres meses.

Pero en la actualidad, muchos son los ucranianos que se tornan decepcionados por los pocos cambios que ha sufrido el país después del establecimiento de un nuevo gobierno. Las reformas en torno a la corrupción, uno de los males que ha afectado el desarrollo de Ucrania desde su independencia en el año 1991, no se han llevado a cabo y el país mantiene su economía gracias a los donantes extranjeros.

No obstante, hay quienes a pesar de las dificultades económicas ven con optimismo lo avanzado en los últimos años. Son ellos quienes manifiestan que “los que denuncian la situación no conocían lo mal que estaba el país anteriormente”.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24