Protestas en Francia

El Gobierno francés no subirá por ahora los impuestos y abre una etapa de debate nacional

El primer ministro francés anunció una “moratoria” que posterga por seis meses este incremento fiscal. El Ejecutivo espera con esta y otras medidas calmar las peticiones de los “chalecos amarillos” y frenar las protestas en todo el país.

El primer ministro francés, Édouard Philippe, atiende a las preguntas de la sesión del gobierno en la Asamblea Nacional en París, Francia, el 4 de diciembre de 2018.
El primer ministro francés, Édouard Philippe, atiende a las preguntas de la sesión del gobierno en la Asamblea Nacional en París, Francia, el 4 de diciembre de 2018. Gonzalo Fuentes / Reuters
Anuncios

Las manifestaciones de los llamados “chalecos amarillos” (en francés “gilets jaunes”), surgidas hace tres semanas, parecen haber surtido cierto efecto sobre el Gobierno de Emmanuel Macron.

Este martes 4 de diciembre, el primer ministro Édouard Philippe compareció ante la nación para anunciar que congela, por seis meses, el alza de los impuestos sobre los carburantes. Además de eso, comunicó que el Ejecutivo no incrementará los precios del gas y la electricidad durante el invierno europeo, “hasta mayo de 2019”, como una forma de “apaciguar el enfado de los franceses”.

“Tras haber escuchado estas demandas expresadas por todos los interlocutores (…) suspendo, por un periodo de seis meses, estas medidas fiscales. Estas no se aplicarán antes de debatirlas con todas las partes involucradas”, expresó el primer ministro francés, que añadió: “Si no encontramos medidas de acompañamiento justas y eficaces nos atendremos a las consecuencias”.

Medidas congeladas, siempre que haya un debate nacional

La suspensión temporal de estas medidas, que se encuentran en el corazón de las demandas del movimiento y que debían aplicarse el próximo 1 de enero, se discutieron a primera hora de este martes, luego de que Édouard Philippe se reuniera con los diputados del gobernante partido La República en Marcha (LRM).

En concreto, el primer ministro detalló que por ahora el Gobierno renunciará también a “la convergencia del diésel y la gasolina”, al alza de la tasa fiscal sobre el diésel de los contratistas que no circulan como los agricultores (conocido como GNR), y al endurecimiento de la inspección técnica de los vehículos, lo que buscaba una “transición verde” y un mayor control medioambiental.

“Esta cólera de los franceses, que viene de lejos, ha quedado muda durante mucho tiempo por pudor y orgullo. Hoy se expresa con fuerza y de forma colectiva. Habría que estar sordo o ciego para no verla y escucharla”, consideró Philippe, quien ahondó en el trabajo diario de los franceses, tanto de las grandes ciudades como de las poblaciones aisladas.

El primer ministro reconoció en su discurso que los franceses, los manifestantes de los “chalecos amarillos”, protestaron porque “aman a su país y quieren que las tasas bajen, que su trabajo sirva para vivir”. No obstante, “si los impuestos bajan, los gastos tendrán que bajar”.

Y es que, así como defendió el derecho y la libertad de expresión, Philippe denunció la violencia de las últimas protestas (“ningún impuesto merece poner en peligro la unidad de la nación”), y advirtió que los daños sobre los bienes públicos se repararán con los impuestos de todos.

En esa línea, el alto funcionario del Gobierno apostó por el diálogo: “dialoguemos, adoptemos, discutamos (…) debe darse un diálogo a nivel nacional, cerca de todos los franceses; que se puedan explicar y participar a partir de organizaciones no gubernamentales, sindicales, parlamentarias... Este debate tendrá que alcanzar soluciones concretas”.

El debate tendrá lugar desde el 15 de diciembre hasta el primero de marzo de 2019. Por ahora, el movimiento de los “chalecos amarillos” no se ha pronunciado y su marcha del sábado 8 de diciembre se mantiene en pie.

“Si se produce una nueva jornada de movilización, tendrá que ser declarada y tendrá que desarrollarse en calma. El ministro del Interior usará todos los medios para hacer respetar el orden”, sentenció el primer ministro Édouard Philippe.

Con AP, AFP y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24