La silvoterapia: estar en contacto con la naturaleza para mejorar nuestra salud

Varios estudios afirman que veinte minutos de contacto con la naturaleza relajan el cuerpo y la mente. En eso se basa la silvoterapia, que se originó en Japón; La ciudad anfitriona de la COP 24, Katowice, está tratando de alejarse del carbón, una tarea difícil en un país en donde el 80% de la energía proviene de ese mineral; Los habitantes de Madrid, en España, respiran un poco mejor gracias a nuevas restricciones de tráfico; Un experimento para regenerar la Gran Barrera de Coral de Australia.

Anuncios

Del 2 al 14 de diciembre se celebra en Katowice, Polonia, la COP 24. Es la conferencia sobre cambio climático impulsada por la ONU más importante del año. Aquí, líderes y representantes de todo el mundo tratarán de definir las estrategias de cada país para cumplir con los objetivos a los que las naciones firmantes del Acuerdo de París se comprometieron en 2015.

Según la Organización Meteorológica Mundial el mundo está encaminado a aumentar entre tres y cinco grados centígrados en este siglo, unas cifras que prácticamente triplican el objetivo acordado en la capital francesa. Para frenar este calentamiento, es necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y para llegar a esa reducción, hay que alejarse de los combustibles fósiles. Un objetivo que para la región anfitriona de esta COP 24 resulta complicado, teniendo en cuenta que el 80% de la energía del país proviene del carbón. En Katowice, donde varias minas están cerrando sus puertas, algunos artistas polacos han decidido utilizar este mineral como materia prima de sus creaciones.

Madrid restringe el tráfico de algunos vehículos en la zona centro de la ciudad

El 30 de noviembre entró en vigor "Madrid Central", un plan de restricción al tráfico de vehículos en la zona más céntrica de la capital española. Solo podrán circular los vehículos de transporte público, residentes, automóviles eléctricos o híbridos y los vehículos de proveedores o comerciantes. Con esta medida la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, pretende reducir el 40% de las emisiones de dióxido de nitrógeno, el contaminante causante de la capa amarillenta en el cielo de las ciudades, que solemos conocer como esmog. La capital de España lleva años superando los límites de contaminación impuestos por la Unión Europea, y esta es una de las varias medidas que ha estado tomando la ciudad para mejorar la calidad del aire y la calidad de vida de sus habitantes.

Reproducción asistida para regenerar la Gran Barrera de Coral de Australia

Coincidiendo con la época de reproducción, que solo dura entre 48 y 72 horas, científicos australianos recolectaron millones de óvulos y esperma de coral, en un ejercicio similar a la fecundación in vitro. La idea era unir óvulos y esperma para que resultaran larvas de coral que serán criadas durante una semana en unas plataformas flotantes. Una vez formadas, serán liberadas en las zonas más dañadas de la Gran Barrera de Coral de Australia para ayudar a su regeneración. Esta sufrió graves episodios de blanqueamiento en 2016 y 2017, que mataron a casi un tercio del arrecife. Este fenómeno es consecuencia del calentamiento de las aguas y hace que el coral se estrese y muera. Los científicos involucrados en este experimento esperan que este esfuerzo ayude a revertir esta tendencia de blanqueamiento, pero aseguran que no será suficiente para salvar el arrecife. Esto solo se logrará con acciones que limiten las emisiones de CO2 y así se frene el calentamiento de las aguas.

La silvoterapia: un baño de naturaleza para relajarse y prevenir enfermedades

Es una forma de terapia que no requiere más que salir a dar un paseo por el bosque. Se basa en estudios que afirman que tan solo 20 minutos de contacto con la naturaleza tiene efectos positivos en la salud física y mental. La silvoterapia, palabra de raíz latina en la que "silva" quiere decir "madera", surgió en Japón. Allí se llama "baño en el bosque", nombre que ilustra bien en qué consiste esta terapia: sumergirse en la naturaleza y dejar que te regenere. Sin embargo, los "silvoterapeutas" advierten que esta práctica no cura enfermedades, sino que es una buena manera de reducir el nivel de estrés y por lo tanto de prevenir posibles futuras dolencias.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24