River-Boca: fuertes medidas de seguridad en Madrid para la final de la Libertadores
Primera modificación: Última modificación:
Los clubes argentinos ya entrenan en España y la policía de ese país ha puesto en marcha un operativo para evitar cualquier irregularidad en las vísperas del partido que ya provocó el regreso de uno de los líderes de la barra de Boca.
Faltan pocos días para el partido más esperado de la historia del fútbol de Argentina. La final de la Copa Libertadores, cancelada dos veces por disturbios, por fin se disputará este domingo 9 de diciembre, en Madrid, España.
En total, 5.000 aficionados de cada equipo van a llegar desde Argentina para ver el partido en el Santiago Bernabéu. Hinchas de River Plate y de Boca Juniors ya han hecho el desplazamiento y ya se está caldeando el ambiente en la capital española.
En la mañana de este 6 de diciembre, una cincuentena de hinchas de River Plate madrugó para acoger su equipo en su hotel madrileño. Sus canciones rompieron el silencio de la noche. Un momento emocionante para muchos de ellos que residen en España y que no han visto su equipo desde hace años.
Tanto de noche como de día, los hinchas de los dos equipos se están animando para este partido histórico. Los aficionados de Boca Juniors se reunieron ayer en un bar para corear juntos los cánticos.
Una final de "alto riesgo" pone en alerta a las autoridades españolas
La final Libertadores es clasificada como de alto riesgo por el Gobierno español. La policía lleva varios días trabajando en un dispositivo de seguridad especial. Mas de 2.000 agentes serán movilizados todo el fin de semana.
España, un país que ha recibido magnos eventos deportivos como mundiales y juegos olímpicos, no está habituado a un partido de 'alto riesgo' como se ha calificado el clásico argentino River-Boca y para evitar incidentes ha puesto en marcha un megaoperativo.
De acuerdo con la agencia de noticias EFE, un operativo similar fue desplegado en la ciudad para el clásico del fútbol español, Real Madrid- Barcelona, disputado una semana después de los atentados en París en el año 2015.
En el marco del operativo de seguridad, Maxi Mazzaro, uno de los líderes de la barra del conjunto Boca Juniors, fue devuelto por las autoridades españolas a Argentina.
Mazzaro fue identificado por las autoridades españolas durante la noche del 5 de diciembre y de inmediato la policía procedió a devolverlo debido a que es señalado de ser uno de los “barra brava” más peligrosos y con una lista de antecedentes penales.
No obstante, el 6 de diciembre se conoció que las autoridades argentinas permitieron que otros cabecillas considerados violentos y que integran las barras de River y Boca viajen a España en la víspera del partido.
Rafa Di Zeo, considerado como el número dos de la barra "La Doce", una de las principales de Boca Juniors, recibió el permiso correspondiente para viajar a España entre el 7 y el 12 de diciembre. Sin embargo, existe la duda si las autoridades españolas le permitirán ingresar al estadio.
De acuerdo con el plan a establecer el 9 de diciembre, las autoridades establecerán una serie de anillos y dispositivos de seguridad a varios metros de distancia del estadio.
Mauricio Macri, en duda para la 'finalísima' Boca - River
Durante una rueda de prensa, el embajador de Argentina en España, Ramón Puerta, destacó que por el momento no esperan la visita del presidente de ese país, Mauricio Macri, para presenciar el partido.
"Honestamente no he hablado de ese tema con el presidente. No tengo noticias de que vaya a venir y supongo que tendrá tareas", dijo Puerta.
Extraoficialmente se conoció que Macri y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, conversaron acerca del partido durante la cumbre de líderes del G20 realizada en Buenos Aires.
En torno al partido se pronunció el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, quien estima que el mismo será “una fiesta de el fútbol”.
"Vamos a tener una oportunidad única para ver uno de los partidos de clubes no europeos más importante del mundo y que no va a volver a jugarse nunca más fuera de América (…) Va a traer riqueza y sobre todo fútbol”, afirmó el dirigente español.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo