México: ¿podrá López Obrador cumplir todas sus promesas?

Andrés Manuel López Obrador asumió la Presidencia de México luego de dos intentos previos como candidato. Su triunfo en las elecciones del mes de julio de 2018 ha generado amplias expectativas sobre si podrá solucionar los problemas que enfrenta la sociedad mexicana en seguridad, economía y migración, entre otros. En El Debate analizamos el discurso del nuevo presidente y las medidas que deberá tomar para solucionar esos y otros problemas que quejan a México.

Anuncios

Una economía con problemas, un alto tránsito de migrantes, corrupción y una elevada inseguridad producto del narcotráfico son algunos de los principales problemas con los que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se va a enfrentar como nuevo presidente de México.

Laurence Cuvillier, corresponsal de France 24 en Ciudad de México, ha calificado los primeros discursos del jefe de Estado como una "vuelta en U" debido a que ha retrocedido en puntos como sacar al ejército a las calles y la posibilidad de indulto a los exfuncionarios acusados de corrupción, cuando fue la lucha contra ese delito uno de los principales bastiones durante su campaña.

“Él promete la lucha contra la impunidad y el fin de la corrupción, pero al mismo tiempo anuncia que va a indultar a quienes han sido acusados por este delito. Este ha sido un primer choque con sus propios seguidores y no ha sido una de las propuestas más populares”, dijo la periodista.

Por otro lado, López Obrador ha buscado una mayor transparencia en las estructuras de gobierno y por ello ha iniciado un proceso de consultas públicas. “Esto no se debe confundir con quitar autonomía o facultades a las instituciones”, manifestó el analista político Jorge Aljovín.

Con el nuevo presidente de México se espera que ese país tienda puentes para acercarse a gobiernos de izquierda como los de Cuba y Venezuela.

“Seremos vigilantes si este acercamiento se va a convertir en una amenaza latente para las decisiones importantes del Gobierno mexicano”, afirmó Arnulfo Valdivia, vicepresidente para América Latina de los industriales de México.

El año 2017 fue el más violento en las últimas dos décadas para México y según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2018 parece que va a superarlo: en los primeros 10 meses se ha registrado un promedio de 80 homicidios por día. Para atacar la alta tasa de criminalidad, surgió la nueva política de crear un organismo, la Guardia Nacional, la cual será integrada por las policías militar, naval y federal, bajo el liderazgo y la operación de las Secretarías de Marina y de la Defensa Nacional. Esta estrategia podrá frenar la inseguridad y detener el narcotráfico, según AMLO.

“Esta propuesta no le gusta a muchos, pero debemos darle una oportunidad. En este sentido, debemos aportar ideas y pensar que México necesita salir de ese problema y por ello debe contar con ayuda del exterior”, señaló Juan Roberto González, ministro interino y encargado de negocios del Gobierno de México en Colombia.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24