River Plate venció a Boca Juniors en Madrid y se consagró campeón de la Copa Libertadores
Primera modificación: Última modificación:
El ‘Millonario’ revirtió una desventaja inicial y venció 3-1 al ‘Xeneize’ en un duelo que se definió en tiempo suplementario en el estadio Santiago Bernabéu. Así, conquistó el título continental por cuarta vez en su historia.
River Plate se quedó con el desahogo en la postergada final de la Copa Libertadores frente a Boca Juniors: en la inédita definición trasladada al estadio Santiago Bernabéu de Madrid, el ‘Millonario’ dio vuelta a la desventaja inicial y venció 3-1 a su clásico rival en un duelo vibrante que se definió en el tiempo suplementario.
Lucas Pratto, en el segundo tiempo, emparejó el marcador para el combinado rojiblanco luego de que los auriazules se adelantaran en el cierre de la primera mitad con el tanto de Darío Benedetto. En la prórroga, Boca Juniors se quedó con diez jugadores por la expulsión del colombiano Wilmar Barrios y River Plate se llevó la gloria gracias a un golazo del también colombiano Juan Fernando Quintero y del volante Gonzalo Martínez, con el arco libre.
🏆🎥 Lo mejor del 3-1 de @CARPoficial ante @BocaJrsOficial para consagrarse campeón de la #CONMEBOLLibertadores pic.twitter.com/SIxHzoxGEh
CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) 10 de diciembre de 2018
De esta manera, el ‘Millonario’ conquistó su cuarta Copa Libertadores y celebró la postergada final, que no pudo disputarse en Buenos Aires tras las agresiones contra el plantel de Boca, en su llegada al estadio Monumental el 24 de noviembre.
Ese episodio desencadenó en la suspensión del encuentro y la posterior decisión de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) de llevar la definición a la lejana Madrid, aduciendo motivos de seguridad.
Carácter y talento de River Plate para revertir un resultado adverso
En un partido reñido y de bajo vuelo –lejos del emocionante 2-2 de la ida en la Bombonera-, Boca Juniors tuvo un par de situaciones claras en los pies de su capitán Pablo Pérez y encontró la ventaja en el cierre del primer tiempo. Tras un ataque riesgoso de River Plate, el volante uruguayo Nahitan Nández metió un pase profundo que encontró mal parado al fondo ‘millonario’ y Darío Benedetto, tras eludir a Jonatan Maidana, definió en el cara a cara con Franco Armani.
En el complemento, River Plate volvió a apelar a su carácter y una cuota de talento para tomar el dominio del partido. Para ello, fue clave el ingreso del colombiano Juan Fernando Quintero, que le aportó conexión a un equipo que había lucido impreciso en la primera mitad.
En el minuto 68, el delantero Lucas Pratto definió de frente al arco tras una buena combinación que incluyó a Exequiel Palacios e Ignacio Fernández.
El marcador se sostuvo y el encuentro se fue a la prórroga, que se convirtió en la pesadilla para Boca Juniors. El primer golpe llegó al inicio del tiempo extra: el colombiano Wilmar Barrios fue expulsado por doble amonestación.
Con la ventaja numérica, River pasó a dominar el encuentro y desequilibró el resultado en el inicio del segundo tiempo suplementario: Quintero dominó en la puerta del área y sacó un potente zurdazo, inatajable para el arquero Esteban Andrada.
Llevado por la necesidad y la desesperación, Boca fue al frente, pero terminó jugando con nueve hombres por la lesión de Fernando Gago. En esa búsqueda, hasta Andrada fue al área rival, pero un buen despeje permitió que Gonzalo Martínez, ya en tiempo de descuento, llevara la pelota hasta el arco libre ‘xeneize’ para firmar el 3-1.
Quintero, el héroe inesperado de Madrid
Si bien la organización reconoció a Gonzalo Martínez como el jugador más destacado de la final, hubo un héroe inesperado que llegó desde el banco de suplentes para cambiar el destino de River Plate en la final superclásica: el colombiano Juan Fernando Quintero.
Tras una primera mitad que mostró una versión muy desdibujada del ‘Millonario’, sobre todo inconexo en la ofensiva, Quintero le cambió la cara al equipo con movilidad, buenos pases y el gol desequilibrante en el tiempo suplementario.
"Busqué el espacio, controlé y pateé. Ayer trabajé en la definición y salió un bonito gol. Quiero felicitar a mis compañeros, hicimos una gran Copa Libertadores”, destacó Quintero en declaraciones posteriores al encuentro a la cadena deportiva Fox Sports.
"SOMOS JUSTOS MERECEDORES DEL TRIUNFO"#LibertadoresxFOX | Juan Fernando Quintero analizó el triunfo de #RiverxFOX ante #BocaxFOX en el Santiago Bernabéu. pic.twitter.com/HG2343hrCO
FOX Sports Argentina (@FOXSportsArg) 9 de diciembre de 2018
El mediocampista consideró que “somos justos merecedores del título” y remarcó que, pese a su papel como suplente, “los 22 jugadores tenemos que estar preparados para entrar en el campo de juego” y “este es un logro de todo el equipo”.
Marcelo Gallardo agiganta su leyenda
Con su inolvidable victoria ante Boca Juniors, River Plate alzó la Copa Libertadores, el torneo de clubes más importante de Sudamérica, por cuarta vez en su historia, la segunda bajo la conducción del entrenador Marcelo Gallardo.
Desde su llegada a mediados de 2014, Gallardo revitalizó a un equipo que no se caracterizaba por sus logros a nivel internacional y robusteció las vitrinas del club de Núñez.
En total, bajo la batuta del ‘Muñeco’, River Plate conquistó dos Copas Libertadores (2015 y 2018), una Copa Sudamericana (2014), dos Recopas Sudamericanas (2015 y 2016) y la Copa Suruga Bank (2015). Además, a nivel local, logró la Copa Argentina en dos ocasiones (2016 y 2017) y la Supercopa Argentina (en 2017, también frente a Boca Juniors).
👌 ¡La vitrina de Marcelo Gallardo, el hombre que cambió la historia internacional de @CARPoficial!
CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) 9 de diciembre de 2018
🏆🏆 #CONMEBOLLibertadores
🏆🏆#CONMEBOLRecopaSudamericana
🏆#CONMEBOLSudamericana
🏆 Suruga Bank
🏆🏆🏆🏆🏆🏆¡Conquistó 6 de las 11 copas de River! pic.twitter.com/Nza2roox63
En medio de rumores sobre una posible salida a fin de año, Gallardo tendrá una oportunidad más para hacer historia: River Plate jugará el Mundial de Clubes en Emiratos Árabes Unidos. El estreno será el 18 de diciembre frente al vencedor del duelo entre Esperance de Túnez y el rival que avance de la ronda preliminar entre el local Al Ain y Team Wellington de Nueva Zelanda. La ilusión es llegar a la final del 22 de diciembre, en la que, si prima la lógica, enfrentaría al poderoso Real Madrid.
📌 Real Madrid y River, favoritos para medirse en la final del Mundial de Clubes https://t.co/K86m5LPU1P pic.twitter.com/EJZJg5y5lN
MARCA (@marca) 9 de diciembre de 2018
Con AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo