La Unión Europea no acepta dar más garantías legales a Reino Unido
Primera modificación:
Tras la primera jornada de la cumbre en Bruselas, los líderes europeos rechazaron asumir nuevos compromisos vinculantes sobre el acuerdo de retirada de Reino Unido, pese al pedido de la primera ministra británica Theresa May.
Los líderes de la Unión Europea le dieron un nuevo revés a la primera ministra británica Theresa May. Tras la primera jornada de la cumbre en Bruselas, los 27 países rechazaron el pedido de asumir más garantías legales sobre el acuerdo de retirada de Reino Unido acordado el mes pasado.
May había llegado a Bruselas con el objetivo de ampliar los compromisos vinculantes del bloque en el pacto, que ha encontrado resistencias en el Parlamento británico y obligó a la mandataria a postergar la votación.
El principal pedido de May se centró en la situación de la frontera de Irlanda. La primera ministra británica buscó ayuda de los países europeos para tener más seguridad sobre la cláusula de seguro que obliga a Reino Unido a seguir las regulaciones comerciales de la Unión Europea hasta que se encuentre una mejor manera de evitar una “frontera dura” en Irlanda.
Esta cláusula establece que, en caso de que Londres y Bruselas no hayan logrado un acuerdo sobre la nueva relación comercial al cierre del período de transición –previsto para el 31 de diciembre de 2020-, se activaría automáticamente un plan de contingencia sin fecha de finalización específica que mantendría a Reino Unido en la unión aduanera europea y alinearía únicamente a Irlanda del Norte con algunas normas del mercado único.
Sin embargo, la respuesta de la Unión Europea sólo ratificó su “firme determinación” de “trabajar “rápidamente en un acuerdo posterior que establezca, antes del 31 de diciembre de 2020, acuerdos alternativos para que no sea necesario activar el respaldo”.
Asimismo, en su declaración, los países europeos señalaron que “el respaldo se aplicaría temporalmente a menos y hasta que sea reemplazado por un acuerdo posterior que garantice que se evite una frontera dura” y aclararon que la medida se aplicaría “durante el tiempo estrictamente necesario”.
No obstante, la manifestación del bloque europeo no es más que la ratificación de lo acordado el mes pasado y parece insuficiente para calmar los ánimos de los opositores a May.
Al mismo tiempo, los líderes europeos no se mostraron dispuestos a hacer más concesiones y, según algunos funcionarios del bloque, aún no está claro qué quiere Londres. De momento, no hay precisiones sobre nuevas conversaciones entre la UE y Reino Unido, pero las reanudarían en enero del año próximo.
Juncker: “Nuestros amigos británicos tienen que decirnos lo que quieren”
En la rueda de prensa posterior al primer día de la cumbre en Bruselas, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ratificó que la Unión Europea no está dispuesta a asumir obligaciones legales más allá de las dispuestas en el acuerdo y reclamó “aclaraciones” de Reino Unido sobre lo que pretenden para la futura relación.
“Nuestros amigos británicos tienen que decirnos lo que quieren. Por eso, nos gustaría que en unas pocas semanas expongan sus expectativas sobre nosotros porque a veces este debate es nebuloso e impreciso”, disparó.
Además, Juncker admitió la posibilidad de un escenario de Brexit sin acuerdo y, para ello, el Ejecutivo comunitario publicará el 19 de diciembre “toda la información útil” para tal fin.
May confía en obtener las garantías de la Unión Europea
Más allá de la respuesta de la Unión Europea, este viernes 14 de diciembre, la portavoz de Theresa May, Alison Donnelly, destacó que el gobierno británico confía en obtener las garantías necesarias de la Unión Europea para fortalecer el acuerdo de retirada del Brexit.
La vocera consideró que la cumbre en Bruselas fue “el comienzo del proceso de encontrar una solución que el Parlamento desea y, obviamente, hay más trabajo por hacer”. “Hay una determinación compartida para encontrar una solución y seguiremos trabajando en eso”, recalcó.
Asimismo, la portavoz volvió a defender el acuerdo del Brexit. “Confiamos en que es lo correcto para el país y podemos obtener las soluciones que necesitamos”, cerró.
Con Reuters y EFE.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo