Venezuela: El diario El Nacional deja de imprimirse después de 75 años
Primera modificación: Última modificación:
La falta de papel lleva a este diario, crítico con el Gobierno de Nicolás Maduro, a unirse a la larga lista de otros medios que han tenido que limitarse a sus ediciones digitales. Es una situación que también ha golpeado a la radio y a la televisión.
Casi que se palpa la emoción al leer el artículo del diario El Nacional en donde anuncian el fin de su edición impresa. Para el periódico, este 14 de diciembre supone el inicio de una nueva era tras 75 años de historia.
“Es un momento de duelo para mí, para mi familia y para la democracia”, asegura a France 24 Miguel Henrique Otero, presidente de El Nacional. Dice que desde hace 15 años ha sido difícil trabajar en el periódico con las limitaciones que ha puesto el Gobierno para los medios independientes.
El Nacional @ElNacionalWeb es un guerrero nos cierran una puerta y abrimos una ventana pic.twitter.com/CNC84E2D8p
Miguel H Otero (@miguelhotero) 13 de diciembre de 2018
“Fueron restringiendo los suministros de papel con un monopolio del Estado solo para los medios afines”. Ese ha sido el principal motivo de esta situación, pero hay otras causas como demandas judiciales e incluso el aumento del salario mínimo decretado por el Estado lo que ha dificultado la financiación de la redacción.
Según el grupo de libertad de prensa Espacio Público, desde 2013 han cerrado más de 65 periódicos. El año pasado 52 radios quedaron en silencio y ocho canales de televisión salieron del aire, incluido CNN en Español.
Una reconversión digital que no está libre de obstáculos
El equipo de 90 personas que compone la redacción de El Nacional tiene ahora el reto de centrarse en su edición digital. “Nosotros no nos vamos a doblegar, vamos a seguir luchando contra un régimen que va a durar poco tiempo”, expresa Otero. “Tenemos una página web que vamos a potenciar, no voy a despedir a ningún periodista”.
Esa solución digital no está libre de obstáculos. Los medios en internet están sujetos a “bloqueos” (dice Ortega) de la mano de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
Hoy deja de circular @ElNacionalWeb por falta de papel luego de 75 años informando. El régimen sigue violando la libertad de expresión e información, quiere a los venezolanos prisioneros de su propaganda, pero no podrá. Pronto tendremos un país donde comunicar no sea un delito. pic.twitter.com/yZBKofGafq
Julio Borges (@JulioBorges) 13 de diciembre de 2018
Es todo un panorama que hace muy difícil divulgar información al margen de la que ofrece el Estado. Carlos Correa, director de Espacio Público afirmó a la agencia AFP que “se ha reducido el debate, se reduce la posibilidad del contraste para la ciudadanía de la información y abre camino a que el músculo comunicativo del Gobierno sea el que sea predominante”.
Con donaciones de otros diarios como O Globo de Brasil o El Mercurio de Chile, El Nacional pudo sostenerse con 15 páginas de lunes a viernes. Ahora esas hojas abandonan los quioscos, pero su voz se seguirá escuchando.
Con AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo