Ciudad del futuro

Elon Musk presenta prototipo del primer túnel que podría transportar pasajeros a gran velocidad

'The Boring Company' de Elon Musk presenta el túnel de prueba de una red de transporte subterráneo propuesta en el condado de Los Ángeles, en California, el 18 de diciembre de 2018.
'The Boring Company' de Elon Musk presenta el túnel de prueba de una red de transporte subterráneo propuesta en el condado de Los Ángeles, en California, el 18 de diciembre de 2018. Robyn Beck / Reuters

El fundador de la empresa de transporte aeroespacial SpaceX, Elon Musk, presentó su prototipo de túnel para transportar a gran velocidad pasajeros en sus propios vehículos. Una iniciativa que busca dar solución al tráfico de las grandes ciudades.

Anuncios

Elon Musk, un nombre famoso cuando de invención y tecnología se habla, vuelve hacer historia. El fundador de la empresa de transporte aeroespacial SpaceX y de la compañía fabricante de vehículos estadounidenses Telsa Motors hizo público un prototipo de lo que sería el primer túnel a gran velocidad para automóviles en el mundo.

La muestra del prototipo de túnel se llevó a cabo en la ciudad estadounidense de Los Ángeles el 18 de diciembre. Allí, el inventor explicó que la idea surgió como solución a la congestión vehicular que actualmente se presenta en grandes ciudades como Los Ángeles.

El túnel de prueba, que cuenta con una extensión de casi dos kilómetros de largo, fue excavado en el subsuelo de la sede de la empresa de transporte aeroespacial SpaceX en Hawthorne, en el condado de Los Ángeles.

Musk protagonizó el recorrido de prueba en uno de los vehículos eléctricos que idealmente podrán alcanzar los 240 kilómetros por hora, un escenario que de ser posible sería más rápido que un tren subterráneo. Sin embargo, en esta oportunidad, no superó los 80 kilómetros por hora.

Al finalizar la prueba, Musk bajó del auto con una gran sonrisa y agradeció a todo los presentes por el apoyo a esta invención.

"Casi cualquier ciudad en el mundo -insistió- tiene graves problemas de tráfico, y no veo ninguna otra solución que esté a la vuelta de la esquina" dijo Musk, refiriéndose a su sueño futurista.

El empresario explicó que al interior del túnel viajarán cabinas de alta velocidad con al menos 16 pasajeros, o también vehículos particulares, haciendo uso de un sistema hidráulico especializado que los descenderá desde la superficie hasta una base, que con tracción eléctrica recorrerá los túneles.

El objetivo de Musk, es “desarrollar un sistema de autopistas en tres dimensiones bajo la superficie, para ayudar a la problemática del tránsito actual".

El inventor informó que el coste de la perforación ha sido de cerca de 10 millones de dólares, asumido por su empresa de infraestructuras Boring Company, que utiliza una combinación de maquinaria tradicional y de tecnología de punta para ahorrar "tiempo y dinero".

Las predicciones del ambicioso proyecto estiman que un viaje desde el centro de Los Ángeles a su aeropuerto internacional (LAX) tomará ocho minutos, en un recorrido que, con la congestión habitual, ahora requiere entre 40 y 80 minutos.

Elon Musk también es el fundador de SpaceX, la empresa que prevé mandar turistas en la luna.

Con Reuters y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24