Los puntos clave de la conferencia de prensa anual de Vladimir Putin
El presidente de Rusia dio su tradicional conferencia de prensa anual. Ante medios rusos y extranjeros, Vladimir Putin se refirió a temas álgidos: las relaciones con Kiev, el retiro de tropas de EE.UU. en Siria y el peligro de una guerra nuclear.
Primera modificación: Última modificación:
Esta es la 14ª rueda de prensa que Vladimir Putin da desde que llegó al poder. Casi 2000 periodistas de Rusia, Asia, Europa y América asistieron a esta "gran conferencia" en el Centro Internacional de Comercio de Moscú y que tiene traducciones simultáneas en inglés, francés y alemán.
La economía rusa fue el tema que abrió la rueda de prensa. Vladimir Putin hizo un resumen de los resultados anuales, subrayando el crecimiento de 1.8 % del PIB. Un balance positivo luego de varios años de estagnación debido a los bajos precios del petróleo y las sanciones occidentales. Su objetivo es que Rusia sea una de las cinco economías más importantes del mundo. En la actualidad, ocupa el puesto 11, detrás de Corea del Sur, Canadá y Brasil. EE. UU, China y Japón encabezan la lista publicada cada año por el FMI.
Putin acusa a Kiev de mandar a morir a sus marineros en el mar Negro
En cuanto a las tensiones exacerbadas entre Ucrania y Rusia, Putin aseguró que el gobierno de Petro Poroshenko es el responsable del incidente en el mar Negro. Los hechos remontan al 25 de noviembre de 2018 cuando la guardia costera rusa disparó sobre tres naves ucranianas y las capturó junto con sus 24 tripulantes, impidiendo su paso por el estrecho de Kerch que une a los mares Azov y Negro.
Putin acusó hoy al gobierno ucraniano de enviar a sus marineros a que “murieran” para sacar partido de esa “provocación” con fines electorales. De hecho, Poroshenko busca ser reelegido en marzo de 2019. Sobre el destino de los tripulantes, el presidente ruso dijo que solo se decidirá una vez se haya terminado el proceso penal que se adelanta contra ellos en Rusia. También se mostró poco optimista en cuanto a una normalización de las relaciones entre ambos países mientras haya "en los corredores del poder en Kiev rusófobos que no comprenden los intereses de sus propias gentes", afirmó.
El subestimado peligro de una guerra nuclear
El tema de una posible guerra nuclear también estuvo sobre la mesa. Para el jefe del Kremlin, este peligro no debe subestimarse y confía en que el sentido común prevalecerá. Sin embargo, afirmó que era difícil predecir lo que conllevaría si EE. UU. decide retirarse del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio con Rusia que firmaron en 1987. Además de acusar a Washington de provocar una nueva carrera armamentista.
Apoyo a la retirada de las tropas de EE.UU de Siria
"Es el paso correcto", dijo Putin al referirse al repliegue de las tropas estadounidenses de Siria anunciado el miércoles 19 de diciembre por el presidente Donald Trump. No obstante, señaló que no cree que ese retiro sea inmediato a pesar de que la presencia de esas tropas, que tildó de "ilegítima", no es necesaria sobre todo cuando el conflicto está ad portas de una solución política.
Las acusaciones de espionaje son un pretexto para frenar a Rusia
Las relaciones con Washington, también fueron centro de la conferencia. Vladimir Putin desmintió la confesión de la supuesta espía rusa María Bútina. La joven de 30 años dijo ser una agente del Kremlin trabajando en EE.UU con el fin de constituir una red de influencia en la política de ese país.
"Yo no entiendo qué es lo que ha confesado, ya que ella no cumplía con ninguna misión del Estado o de los órganos estatales. Esto se lo puedo asegurar", explicó el presidente ruso. Por esto mismo señaló que la ciudadana rusa no debería seguir presa y que Moscú seguirá el asunto para que Bútina pueda regresar a casa.
Para el jefe del Kremlin, las acusaciones occidentales de espionaje contra Rusia solo buscan refrenar "el desarrollo" del país. El más reciente es el caso de Bútina, pero el más sonado es el de Sergueï Skripal, el exespía doble que fue envenenado en el Reino Unido. Rusia es "considerado como un posible competidor" lo que explica las acusaciones injustificadas, señaló el mandatario. "Occidente teme la creciente influencia rusa en el mundo y por eso busca ponerle obstáculos", agregó.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo