El Tribunal Supremo de Brasil sepulta una posible excarcelación de Lula
Primera modificación: Última modificación:
El presidente de la máxima instancia judicial del país rechazó una medida cautelar de uno de sus propios magistrados que abría la puerta a la salida del antiguo mandatario. Era una medida que cobijaba también a otros cien mil presos.
Brasil estuvo en vilo sobre una eventual salida de la cárcel de quizás el preso más popular del país: Luiz Inácio Lula da Silva. La posibilidad la lanzó el juez Marco Aurélio Mello, magistrado del Tribunal Supremo, que ordenó la libertad con efecto inmediato para aquellos presos de actos no violentos condenados en segunda instancia y con recursos pendientes por decidir.
Lula da Silva figuraba entre aquellos posibles beneficiados. Es un dictamen que contradice una sentencia del Supremo de 2016 que permite el ingreso a prisión después de la primera apelación.
¿Qué tiene de diferente la medida de este miércoles? “No es la corte, plena, con todos los magistrados”, cuenta a France 24 Vladimir Aras, fiscal federal de Brasil. “Ahora vemos al magistrado Marco Aurélio decidiendo para que más de cien mil personas puedan ser liberadas con este fallo”.
Presidente do STF acolhe pedido da PGR e suspende liminar sobre execução de penas sem trânsito em julgado: https://t.co/hHaAjjdpt5
STF (@STF_oficial) 19 de diciembre de 2018
Antes de que esa probabilidad tomara forma, el presidente del Tribunal Supremo Antonio Dias Tóffoli rechazó la cautelar argumentando que podría “causar una grave lesión al orden, la salud, la seguridad y la economía política”. Son las mismas razones que expuso la Fiscalía General para oponerse a esta hipotética excarcelación.
Aunque fueron horas lo que duró esta incertidumbre, la defensa de Lula tuvo tiempo de reclamar la salida del antiguo mandatario, apelando a la orden de Aurélio. “Es imperioso dar inmediato cumplimiento a la decisión emanada de la Corte Suprema”, expresaron.
Lula se encuentra en un penal de Curitiba, al sur del país, cumpliendo una pena de 12 años por una trama de corrupción en el llamado caso Lava Jato. Hasta ese centro penitenciario llegaron varios seguidores del expresidente a la espera de su salida.
El debate sobre el encarcelamiento en segunda instancia
Para un sector de la judicatura, el fallo de 2016 que permite el ingreso a prisión después de una condena de segunda instancia, atenta contra la presunción de inocencia. La otra doctrina establece que un reo debe permanecer entre rejas mientras agota todos sus recursos de apelación.
#Brasil - Corte Suprema anula fallo que liberaría al expresidente @LulaOficial #ArchivoF24 caso #Lula ►►► https://t.co/kGRTneeYAG pic.twitter.com/OCpPbVok0n
FRANCE 24 Español (@France24_es) 19 de diciembre de 2018
En el caso del magistrado Aurélio, se apoyaba en un artículo de la Constitución que expone que la privación de libertad solo ha de cumplirse cuando es firme.
Este debate está llamado a recobrar fuerza en abril, cuando los once miembros del Tribunal Supremo vuelvan a votar sobre el tema.
Con EFE y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo