Guatemala: el Constitucional da la espalda a la Cancillería y ordena renovar las visas a la Cicig
La Corte de Constitucionalidad revocó los recursos del ministerio, que buscaban impedir las funciones de los miembros de la Comisión contra la Impunidad en el país. Una vez más, el tribunal se separa de los deseos del Gobierno.
Primera modificación:
El máximo tribunal guatemalteco amparó una vez más a la Comisión Internacional contra la Impunidad (Cicig) en el país. Y es que la Corte de Constitucionalidad (CC) dejó “sin lugar” cinco recursos que interpuso la Cancillería el pasado 21 de diciembre, con los que pedía que no se renovaran las visas de 11 funcionaros de la Comisión.
Ahora el Ministerio de Relaciones Exteriores no solo tendrá que extender las visas de cortesía, sino que, además, deberá dar prioridad a las solicitudes de la Cicig sobre documentos que estén pendientes y no podrá abstenerse a realizar acciones que limiten las funciones del personal del organismo.
Así lo dispuso la Corte, después de que sus magistrados, encargados de votar los autos, decidieran a favor de la Cicig y en contra de la Cancillería. Un gesto que la Procuraduría General de la Nación (PGN) ha denunciado de decisión “arbitraria e ilegal”, al contradecir al Gobierno del presidente Jimmy Morales, que dio a los funcionarios un plazo de 72 horas para que abandonaran Guatemala.
La Corte de Constitucionalidad declara sin lugar la solicitud presentada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre Aclaración y Ampliación en el caso de la CICIG, en pocas palabras caen en desacato oficialmente. pic.twitter.com/poMvBCmBxp
An0nymous Guatemala (@An0nymous_GT) 28 de diciembre de 2018
Por eso tres de los magistrados partícipes –Gloria Porras, Boanerge Mejía y Francisco de Mata Vela–, que votaron contra la Cancillería, han recibido una denuncia de desafuero.
“Los temas que se abarcan es todo lo contenido en relación al mandato de la Cicig, esas son las resoluciones que han perjudicado los intereses del Estado. Recordemos que todo trámite de un amparo tiene un procedimiento establecido en la propia ley y, a veces, vemos que hay resoluciones que no se tomaron el tiempo debido a que no se dio el debido proceso”, expresó a elPeriódico de Guatemala German Alvarado, jefe del Área Penal de la Procuraduría.
La Comisión contra la Impunidad, en un pulso constante
Desde hace tiempo, pero sobre todo desde agosto, el presidente Jimmy Morales tiene en el punto de mira a la Cicig. Ese mes decidió que la Comisión, creada mediante un acuerdo con Naciones Unidas y que investiga desde hace once años la ilegalidad y la corrupción en el país, dejara de trabajar en septiembre de 2019. Una fecha de vencimiento de su misión que aún está en el limbo.
En la misma línea, el alto tribunal también falló a favor del regreso del colombiano Iván Velásquez, jefe de la Cicig, al que Jimmy Morales había prohibido el ingreso a Guatemala desde el 4 de septiembre, alegando razones de “orden y seguridad pública”.
Mientras suceden estos encontronazos entre la Justicia guatemalteca y el Ejecutivo, la Cicig sigue operando y este mismo 27 de diciembre logró que siete empresarios fueran condenados a penas de 3 y 4 años de cárcel conmutable (puede resolverse mediante el pago de multa) por haber sustraído más de 3 millones de dólares al Ejército.
Un Ejército al que el vicepresidente Jafeth Cabrera ha pedido impedir que los “extranjeros”, como los de la Cicig, lleguen a Guatemala a “pisotear” la patria: "No podemos permitir que personal extranjero quiera venir a pisotear nuestras insignias patrias que las debemos de defender y ese es parte del proceso que el Ejército tiene encomendado", expresó en un acto privado del Ministerio de Defensa.
Con EFE y medios nacionales
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo