Guatemala renovará visa a 11 investigadores de la Cicig
Primera modificación: Última modificación:
La medida se toma en concordancia con una decisión de la Corte de Constitucionalidad. Las visas fueron revocadas a los funcionarios en octubre de 2018 por lo que el Gobierno había pedido que los investigadores abandonaran el país.
La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), organismo que investiga una serie de casos de corrupción en la nación centroamericana, anunció que la cancillería de ese país informó a través de un oficio que renovará el visado a 11 de sus investigadores.
La acción llevada a cabo por el Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco acata una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) de ese país en la que se ordena extender los documentos a los trabajadores extranjeros para que continúen con su labor.
El oficio con fecha 30 de diciembre señala que "deberán presentarse a la Dirección General de Protocolo y Ceremonial Diplomático de este Ministerio con la documentación correspondiente en relación con la solicitud de visas de cortesía".
Matías Ponce, portavoz de la institución indicó a la agencia de noticias EFE que la medida permitirá que los investigadores reciban nuevamente las visas que habían sido revocadas en el mes de octubre del año 2018.
Investigadores continuarán con el trabajo
La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), es un organismo creado en el año 2006 gracias a un acuerdo firmado entre la ONU y el Gobierno de Guatemala y que fue aprobado por el Congreso de ese país en el año 2007.
En la actualidad, los 11 investigadores tienen bajo su responsabilidad casos de corrupción considerados de alto impacto en la nación centroamericana.
El oficio dado a conocer presenta los nombres de los 11 investigadores que fueron convocados por la cancillería para iniciar el proceso de solicitud de las visas de cortesía.
La lista incluye a Fernando Washington Dos Santos Oliveira, Luis Fernando Orozco Álvarez, Horacio Roberto Picardo Candía, César Augusto Rincón Sabogal, Fernando Robles Reyes, Roque Marcelo Veliz López, Yilen Osorio Zuluaga y María Martín Quintana.
Asimismo, también figuran los nombres de Coroliano Marcelo Umpierrez Osorio, John Washington Gimenez Robayna y Vicenzo Caruso.
Caruso es el investigador que llevó la investigación sobre la financiación ilícita del partido oficialista Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación). Asimismo, ha solicitado junto al Ministerio Público dos solicitudes de antejuicio en contra del presidente, Jimmy Morales, las cuales fueron discutidas y negadas por el Congreso.
El Gobierno había solicitado que los 11 investigadores abandonaran el país. No obstante, un Tribunal de Amparo decidió dejar en suspenso la petición del Ejecutivo bajo el argumento que "las circunstancias lo hacen aconsejable”.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo