Guatemala: Gobierno finaliza acuerdo con ONU para funcionamiento de la Cicig
Primera modificación: Última modificación:
La canciller guatemalteca Sandra Jovel confirmó la decisión del presidente Jimmy Morales de poner fin al acuerdo con Naciones Unidas para continuar con el trabajo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala.
Jimmy Morales terminó el acuerdo con Naciones Unidas para continuar el trabajo de su Gobierno con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cigic). Así lo confirmó la canciller Sandra Jovel, tras reunirse con representantes de este organismo internacional en Nueva York, Estados Unidos.
En la cuenta oficial de Twitter del Gobierno guatemalteco fue difundida la conferencia de prensa en la cual la canciller Jovel anuncia la decisión, luego de reunirse con António Guterres, el secretario general de la ONU. En dicho pronunciamiento, la funcionaria especifica que el plazo para que los miembros del equipo abandonen el país es de 24 horas.
#EnVIVO | Conferencia de prensa de la Canciller Sandra Jovel desde la ONU https://t.co/wXe2QGqQwD
Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) 7 de enero de 2019
De acuerdo con lo declarado por Jovel, el Gobierno de Morales llevaba 16 meses en busca de un "diálogo" con la ONU con el fin de restablecer las garantías de Derechos Humanos y, al no darse las condiciones, el mandatario decidió finiquitar lo pactado en uso de las "facultades legales" que le otorga su cargo.
Poco después del anuncio de la canciller, Morales se pronunció en compañía de un grupo de familiares de los procesados por la Cicig, acusó al organismo de haber "negociado con criminales" y procedido de manera "inescrupulosa" e "inaceptable" y aseguró que la decisión se fundamenta en la que califica como una "violación" a la legislación.
“La CICIG ha intervenido la justicia negociando con criminales, secuestradores, asesinos y terroristas. Tal como ha quedado al descubierto con el testimonio de algunos de los afectados y pruebas presentadas ante la justicia nacional e internacional”. Presidente @jimmymoralesgt pic.twitter.com/gazlgYaeQI
Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) 8 de enero de 2019
La noticia se conoce tras menos de 24 horas del incidente que reavivó las tensiones entre el Gobierno y la Cicig: la restricción de ingreso por parte de las autoridades migratorias al colombiano Yilen Osorio, uno de los 11 investigadores de la comisión de la ONU.
Dicho funcionario, estuvo retenido todo un día en el Aeropuerto Internacional La Aurora, en la capital guatemalteca. La Corte de Consitutucionalidad, máximo tribunal de Guatemala, revocó esta detención y el colombiano pudo ingresar al país.
A través de Twitter, la Oficina del Portavoz del Secretario General de las Naciones Unidas, señaló que Guterres rechaza la decisión de la administración guatemalteca.
El Secretario General @antonioguterres rechaza enérgicamente la decisión del Gobierno de Guatemala de rescindir el Acuerdo que establece la Comisión Internacional contra la Impunidad en el país. Declaración completa: https://t.co/gXB4YtHK5b
UN Spokesperson (@UN_Spokesperson) 7 de enero de 2019
En un comunicado, la ONU indicó que "el mandato de la Comisión finalizará el 3 de septiembre del 2019" y que, hasta esa fecha, esperan que el Gobierno de Guatemala "cumpla íntegramente con sus obligaciones legales en virtud del acuerdo".
La instalación de Naciones Unidas en Guatemala data del 2007, año en el cual promulgaron la misión de desmantelar las mafias y reducir la corrupción en esta nación latinoamericana.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo