Japón - Justicia

Carlos Ghosn es acusado de dos nuevos cargos por fraude fiscal

Mientras los abogados del expresidente de Nissan buscan la libertad bajo fianza, la justicia japonesa inicia el proceso judicial en su contra por dos nuevos delitos financieros. El juicio podría iniciar en 6 meses.

Una de las nuevas acusaciones sostiene que Ghosn habría violado la normativa empresarial al utilizar a Nissan Motor para cubrir una serie de pérdidas financieras personales.
Una de las nuevas acusaciones sostiene que Ghosn habría violado la normativa empresarial al utilizar a Nissan Motor para cubrir una serie de pérdidas financieras personales. Kazuhiro Nogi, AFP
Anuncios

El alto ejecutivo Carlos Ghosn ya había sido acusado de no reportar al fisco japonés una serie de ingresos recibidos de Nissan entre 2011 y 2015. Ahora, a este proceso se suma otro cargo similar por algunos ingresos recibidos de la compañía entre 2015 y 2018 y otra acusación por abuso de confianza. Según las autoridades, Ghosn habría transferido a la compañía sus pérdidas por inversiones personales en 2008.

Las acusaciones se dan el mismo día en que termina el periodo de detención provisional que fue extendido por primera vez a mediados de diciembre. Según la ley japonesa, los sospechosos pueden permanecer en prisión sin cargos por un periodo de hasta 23 días. Ghosn fue arrestado el pasado 19 de noviembre, pero a finales de diciembre una corte accedió a la petición de los investigadores para extender su detención hasta el 11 de enero.

La defensa de Ghosn, por su parte, solicitó este 11 de enero la libertad bajo fianza del acusado al finalizar el citado plazo fijado por el tribunal, según confirmó esta institución. Sin embargo, es poco probable que el ejecutivo de 64 años pueda salir de prisión antes de que comience el juicio en su contra, según reconoció Motonari Otsuru, uno de sus abogados, en una rueda de prensa celebrada esta semana en Tokio.

El juicio contra Ghosn no empezará antes de seis meses

La complejidad del caso podría hacer que el proceso de investigación previo a la apertura del juicio se extienda durante "seis meses o incluso un año", dijo en una comparecencia ante los medios el vicefiscal del distrito de Tokio, Shin Kukimoto.

Una de las nuevas acusaciones formales presentada este viernes sostiene que Ghosn violó la normativa empresarial nipona al utilizar a Nissan Motor para cubrir una serie de pérdidas financieras personales durante la crisis de 2008 y por los pagos realizados a un empresario saudí.

Motonari Otsuru, jefe del equipo de abogados de Carlos Ghosn, durante una rueda de prensa el 8 de enero de 2019 en Tokio, Japón.
Motonari Otsuru, jefe del equipo de abogados de Carlos Ghosn, durante una rueda de prensa el 8 de enero de 2019 en Tokio, Japón. Kim Kyung-hoon / Reuters

La Fiscalía también acusa a Ghosn, a Nissan y a Greg Kelly, otro alto ejecutivo de la firma, de no haber declarado parte de las compensaciones recibidas por el máximo responsable de la empresa entre marzo de 2015 y de 2018, período que abarca los últimos tres ejercicios fiscales nipones.

"Este segundo señalamiento contra Kelly no genera ninguna sorpresa y solamente hace que la primera acusación de 5 años se convierta en una de 8", dijo en rueda de prensa Yoichi Kitamura, abogado de Kelly. Kitamura estima que Ghosn y Kelly serán juzgados de forma conjunta por los cargos relacionados con las compensaciones no reportadas y buscará trabajar de cerca con el equipo legal de Ghosn.

Nissan inicia un proceso contra su exdirector y pide "penas estrictas"

Adicional a los nuevos cargos imputados por la Fiscalía japonesa, la automotriz Nissan decidió este viernes demandar a Carlos Ghosn, quien fue retirado de la presidencia y dirección ejecutiva de la compañía en los días posteriores a su detención.

En un comunicado, la automotriz afirmó que inició el proceso "basados en el mal uso de un monto significativo de los fondos de la compañía. Nissan no tolera de ninguna manera esta mala conducta y pide penas estrictas".

El martes  8 de enero, Carlos Ghosn se presentó ante una corte de Tokio a petición de su defensa. Dijo que era inocente y que las acusaciones en su contra carecían de mérito y sustento.

Según el ejecutivo, que todavía conserva el cargo directivo en Renault, él había acordado con las directivas de Nissan que respaldaran algunos de sus contratos en 2008 para no tener que renunciar y enfrentar las pérdidas con los fondos de su retiro. Según el abogado Otsuru, Nissan aceptó el acuerdo con la condición de que las pérdidas o ganancias fueran asumidas por Ghosn.

Con EFE y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24