El británico Andy Murray dejará el tenis después de Wimbledon
El tenista de Glasgow anunció entre lágrimas su intención de abandonar la raqueta, luego de disputar en julio el Grand Slam londinense. Una lesión en la cadera es la responsable de que Murray, con 45 títulos en su haber, diga adiós a las pistas.
Primera modificación:
Llegar al Grand Slam de Wimbledon. Ese es el último reto que se ha fijado Andy Murray ante una lesión en la cadera que este 11 de enero lo ha llevado a decir basta: si todo va bien, el británico dirá adiós al tenis de competencia en casa.
Así lo confirmó este viernes en plena fase final del Abierto de Australia, tras explicar, con lágrimas, el sufrimiento y desarrollo de toda su lesión, que desde 2017 lo ha relegado al puesto 230 del mundo.
"Necesitaba poner un punto final, porque jugaba y no sabía cuándo o en qué momento el dolor iba a parar. Por eso he tenido que tomar esta decisión. Avisé a mi equipo que puedo aguantar hasta Wimbledon, porque es ahí donde me gustaría terminar, es ahí donde me gustaría parar de jugar, incluso si no creo poder dejar de hacerlo nunca", confesó Murray en una rueda de prensa, quien añadió que "amo jugar al tenis, esa es la cuestión".
Esa es la cuestión. Sin apenas poder hacer "cosas básicas como entrenar y jugar", y con un dolor "de un total de veinte meses", el tenista que devolvió la ilusión al tenis británico tendrá que abandonarlo, no sin antes llevarse la ovación de los grandes deportistas.
Murray, en busca de la última victoria
Nacido en Glasgow en los ochenta, Andy Murray pasará a la historia por haber sido el único tenista capaz de arrebatar a la vez a Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic el número uno. Dicha proeza la completó en noviembre de 2016 y la mantuvo durante 41 semanas, tras romper con la hegemonía de la tríada, que desde 2004 se había ido alternando el puesto.
Asimismo, Murray, será recordado en su tierra como el único que puso fin a 76 años de penurias en el tenis británico, logrando catorce títulos en torneos Masters 1000, tres torneos de Grand Slam, dos medallas de oro en Juegos Olímpicos, además de la corona en el ATP Finals de 2016. Algo que no pasaba desde la época de Fred Perry, reconocido campeón de los años treinta.
Tanto la prensa como el mundo del deporte coinciden en que supo estar a la altura y pudo superar a su predecesor, aun cuando de niño vivió de cerca uno de los asesinatos más trágicos de Reino Unido, en el que murieron 16 niños y un profesor de su escuela.
Tras este episodio, el escudo de Murray fue la raqueta y a los 15 años viajó a Barcelona (España) para dominar la tierra batida, mientras que en casa esta era una superficie impracticable. Nada menos tuvo de mentor a Emilio Sánchez Vicario, quien le enseñó a dominar el revés, tanto en lo deportivo como en la vida: y es que sus inicios no fueron fáciles, llegando a perder hasta cuatro primeras finales de Grand Slam, entre 2008 y 2012. Una mala racha que solo se rompió ese año en los Juegos Olímpicos de Londres y en el US Open.
Andy Murray: "Desgarrador", "ídolo", "un regalo"
Su deseo de retirarse en Londres, en concreto en Wimbledon, tiene una suerte de dulce recuerdo, cuando en 2013 se alzó con su primer título en el All England. Hacía 77 años que un británico no saboreaba esa victoria y la volvería a repetir en 2016, junto a otro oro en los JJ. OO. de Río de Janeiro. Lo que viene después son más lesiones, meses fuera de pista y una operación en enero de 2018.
Congrats @andy_murray for all your achievements all these years. It was great to play against you all these years. Good luck with everything! https://t.co/BaOsYZ5KTo
Rafa Nadal (@RafaelNadal) 11 de enero de 2019
Por eso, tras su anuncio, sus rivales en la cancha se han convertido solidariamente en sus mejores aliados. El español Rafael Nadal lo felicitó "por todos los éxitos en estos años", mientras que sus compatriotas Chris Kermode y Kyle Edmund hablaron sobre lo "cruel que es ver que la carrera de un jugador del calibre de Andy se trunca así por una lesión". En el caso de Edmund, aseguró que "Murray es su mayor modelo a seguir".
Andy, just watched your conference. Please don’t stop trying. Keep fighting. I can imagine your pain and sadness. I hope you can overcome this. You deserve to retire on your own terms, whenever that happens. We love you @andy_murray and we want to see you happy and doing well. 🙏
Juan M. del Potro (@delpotrojuan) 11 de enero de 2019
"Acabo de ver tu conferencia. Por favor, no dejes de intentarlo. Sigue luchando. Puedo imaginar tu dolor y tu tristeza. Espero que lo superes. Mereces retirarte cuando tú lo decidas, pase lo que pase. Te queremos y queremos volver a verte feliz y que te vaya bien", declaró en un mensaje el argentino Juan Martín del Potro.
La cuestión es que el tenis mundial recordará al "ídolo" y el "regalo", como citan algunos medios, especialmente por su pasión por este deporte, que aún lo verá jugar hasta julio de este año.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo