Reino Unido: el Parlamento votará el 'plan B' para el Brexit el 29 de enero
Primera modificación: Última modificación:
Mientras la primera ministra Theresa May continúa en conversaciones con diputados en busca de un difícil consenso sobre el Brexit, el opositor laborista Jeremy Corbyn dijo que se contemplan todas las opciones, incluyendo un segundo referendo.
En medio de la incertidumbre sobre el futuro del Brexit, la Cámara de los Comunes anunció que el debate y la votación sobre un 'plan B' para el retiro del Reino Unido de la Unión Europea tendrá lugar el próximo 29 de enero, dos meses antes de que se venza el plazo para abandonar el bloque con o sin un acuerdo sobre la mesa.
May está obligada a presentar un nuevo plan para el Brexit el próximo 21 de enero tras el rechazo a su acuerdo, que establecía un periodo de transición, desde el próximo 29 de marzo hasta finales de 2020.
Entre tanto, en medio de la inestabilidad política, Corbyn anunció que, de rechazarse todas las opciones del brexit, su partido se plantearía respaldar un segundo referendo, pero aclaró que no puede ser simplemente una repetición de la votación de 2016.
“Si el Gobierno sigue en transición, si todo está bloqueado para el partido laborista y el país se ve haciendo frente a un desastre sin acuerdo, entonces nuestro deber es contemplar otras opciones, como lo planteamos en la moción de censura, incluyendo un segundo referendo”.
I say to the Prime Minister again: I am quite happy to talk.
The Labour Party (@UKLabour) 17 de enero de 2019
But the starting point for any talks about Brexit must be that the threat of a disastrous No Deal outcome is ruled out.
???? @jeremycorbyn today in Hastings pic.twitter.com/yEqjlOpBBt
El líder de la oposición le reiteró a May que descarte un Brexit sin acuerdo. De esa forma, dijo que estaría dispuesto a reunirse con la primera ministra luego de la moción de censura que presentó contra el Ejecutivo el 16 de enero y en el que May salió favorecida.
May busca consenso en medio de la crisis del Bexit
Tras el revés sufrido el 15 de enero en el Parlamento, May enfrenta una carrera contrareloj para evitar un Brexit duro y continúa adelantando reuniones con diferentes movimientos políticos.
Y contrario a lo que señaló Corbyn, la primera ministra dijo repetidamente que otro referendo podría minar la fe en la democracia de los 17.4 millones de personas que votaron para abandonar la Unión Europea (UE) en 2016.
"Creo que es mi deber cumplir con las instrucciones del pueblo británico de abandonar la Unión Europea. Y tengo la intención de hacerlo", dijo May en un discurso televisado.
Su portavoz dijo que de momento el Ejecutivo no se ha planteado la idea de retrasar su salida de la UE, aunque el ex primer ministro Tony Blair dijo que ahora era inevitable un tiempo extra. Así que para May las opciones se reducen.
La UE estaría dispuesta a cerrar un acuerdo más ambicioso con May
A medida que el Reino Unido se encamina hacia su mayor cambio político y económico desde la Segunda Guerra Mundial, integrantes de la Unión Europea se han ofrecido a entablar nuevas conversaciones para evitar una crisis mayor.
Incluso, el bloque está abierto a la posibilidad de un acuerdo que vaya más allá del libre comercio, indicó el negociador del Brexit para la UE, Michel Barnier.
"Si ellos (Reino Unido) nos dicen que quieren una relación más ambiciosa, estamos abiertos", dijo Barnier durante una visita a Lisboa.
Y así lo reiteró el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, a la Cámara Baja del Parlamento de Berlín, quien señaló que "haremos todo lo posible para que el Reino Unido salga con un acuerdo, y no sin él", la mayor preocupación del bloque en este momento.
Pero poco pueden hacer los Veintisiete hasta que el Parlamento Británico decida cómo quiere hacer frente al Brexit antes de que el tiempo se agote.
Con EFE y Rueters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo