Alberto Fujimori, a punto de volver a la cárcel
A partir del lunes 21 de enero, el Instituto Nacional Penitenciario de Perú tendrá un plazo de 48 horas para definir cuál será el establecimiento penal donde Alberto Fujimori continuará su condena.
Primera modificación:
La Corte Suprema de Perú anunció que a primera hora dará un plazo de 48 horas para que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), defina en cuál establecimiento penal será recluido el expresidente para que continúe con su tratamiento ambulatorio mientras cumple una condena de 25 años por crímenes de lesa humanidad.
Alberto Fujimori fue evaluado el pasado 16 de enero por la junta de especialistas del Instituto de Medicina Legal, lo que permitió establecer que "el paciente se encuentra en condiciones estables", y significa que podría salir de la clínica donde se encuentra internado desde el 3 de octubre, cuando la justicia peruana anuló el indulto que le había sido otorgado en diciembre de 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.
Sin embargo, la nueva prisión en la que estará recluido deberá asegurar la administración de su medicación, controles médicos periódicos y que, además, le ofrezca la posibilidad de ser trasladado a un centro asistencial de manera inmediata en caso de que se presente una emergencia.
Señalan a Alberto Fujimori de fingir sobre su salud para evadir la cárcel
Hace una semana, el órgano judicial también instó a la clínica Centenario a indicar la fecha de salida del exmandatario, de quien se sospecha ha permanecido internado de manera prolongada para evadir la orden judicial que pesa en su contra a la espera que se resuelva una apelación que presentó frente a la anulación de su indulto.
Un primer informe médico sobre la salud de Fujimori que fue elaborado el pasado mes de noviembre por el INPE, arrojó que padece de hipertensión arterial no controlada, problemas cardiacos, fibrilación auricular paroxística, es decir, alteración del ritmo del corazón, y cardiopatía crónica.
Sin embargo, ese documento no precisó que su salud se encuentre gravemente amenazada lo que generó críticas por parte de los familiares de las víctimas de los delitos por los que fue condenado Fujimori, y cuestionamientos sobre su permanencia en la clínica.
Carlos Rivera, el abogado defensor de los familiares de las víctimas ha denunciado que la clínica ha estado encubriendo el verdadero estado de salud de Fujimori, un hecho que según él podría tipificarse como resistencia a la autoridad.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo