Proclamación de Juan Guaidó: ¿acto constitucional o golpe de Estado?
Primera modificación:
El 23 de enero, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, se proclamó como presidente interino de ese país sustentando su pronunciamiento en los artículos 233 y 333 de la Constitución venezolana. Poco después, el presidente Nicolás Maduro calificó la acción como un golpe de Estado y anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Estados Unidos. En El Debate de France 24 analizamos junto a un grupo de expertos lo que sucede en Venezuela en torno a la Presidencia.
La proclamación de Juan Guaidó como presidente interino de su país ha sido motivo de discusiones en torno a su legalidad.
Para muchos, Guaidó actúa de manera constitucional, sustentan su acción en los artículos 233 y 333 de la Constitución venezolana. La Asamblea Nacional desconoció el proceso en el que fue electo Nicolás Maduro para un segundo período constitucional, así como su mandato y prevé la realización de elecciones en los próximos 30 días.
“Nicolás Maduro ha usurpado el poder por la fuerza. Las manifestaciones demuestran que el pueblo venezolano se cansó. El es un presidente de facto porque a el se le acabó su mandato el 10 de enero”, dijo el diputado de la Asamblea Nacional, Germán Ferrer durante una conversación con el periodista Santiago López en El Debate de France 24.
Por otro lado, Nicolás Maduro ha calificado la acción como un golpe de Estado impulsado por Estados Unidos. De acuerdo con la visión del presidente venezolano, fue la oposición la que boicoteó las elecciones de mayo de 2018 al no querer participar en el proceso.
“Tenemos un presidente, Nicolás Maduro, que ha sido reelegido hasta el año 2025, Estados Unidos y los gobiernos que le obedecen tienen una opinión política contra el Gobierno de Maduro, pero no tienen ningún argumento jurídico en contra de su legitimidad”, dijo el Doctor constitucionalista venezolano, Jesús Silva.
División internacional en torno al reconocimiento a Guaidó
Muchos países se han pronunciado a favor y en contra de la proclamación de Juan Guaidó. Estados Unidos y los países del Grupo de Lima (excepto México) han respaldado al presidente de la Asamblea Nacional y lo instan a cumplir con las funciones del Ejecutivo.
“Maduro está aislado, muchos países del continente no lo reconocen y han reconocido la presidencia de Juan Guaidó. También hay un reconocimiento de Estados Unidos, que es el único país que está pagando en efectivo la compra de petróleo venezolano”, dijo Txomin Las Heras, periodista venezolano.
No obstante, los seguidores de Nicolás Maduro han señalado que potencias como China y Rusia han mostrado su respaldo al mandatario: “El país está en completa calma, un país que reconoce al presidente Maduro. La comunidad internacional se ha sumado a la propuesta del presidente Maduro de dialogar, de conversar y debatir. Países como China, Rusia, India, que tienen un peso internacional han reconocido a Maduro”, destacó el integrante de la Asamblea Constituyente, Omar Farías.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo