Francia, España, Alemania y Reino Unido reconocerían a Guaidó como presidente si no hay elecciones
Primera modificación: Última modificación:
Los gobiernos de Francia, España, Alemania y Reino Unido declararon que, si el mandatario Nicolás Maduro no convoca a elecciones en un plazo de ocho días, reconocerán al opositor Juan Guaidó como presidente de Venezuela.
Los gobiernos de Francia, España y Alemania anunciaron que reconocerían como presidente al autoproclamado Juan Guaidó en caso de que, en un plazo de ocho días, el mandatario Nicolás Maduro no convoque a elecciones.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que trabaja de manera conjunta con sus aliados en Europa para implementar el proceso de reconocimiento de Guaidó si no se produce el esperado llamado a los comicios.
El pueblo venezolano debe poder decidir libremente su futuro. Sin elecciones anunciadas en 8 días, podriamos reconocer a @jguaido como « Presidente encargado » de Venezuela para implementar dicho proceso político. Trabajamos conjuntamente con nuestros aliados europeos. https://t.co/9RkwF0IamF
Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) 26 de enero de 2019
En una declaración oficial, Pedro Sánchez, el presidente del gobierno español, afirmó que el líder opositor Guaidó debe presidir las que califica como “elecciones libres” y señaló que, en los últimos días, su país ha trabajado con “cautela y responsabilidad” para conformar toda una postura europea que sea “coherente” con la relación que mantienen las naciones de ese continente con Venezuela.
La comparecencia de Sánchez fue difundida mediante sus plataformas digitales, en donde precisó que no buscan “poner o quitar gobiernos”, sino el restablecimiento de la democracia.
España tiene una responsabilidad con América Latina. Muchos lazos nos unen. Traslado el sincero compromiso de mi Gobierno con el pueblo y el futuro de Venezuela. Y la confianza en que será con el retorno de la democracia como Venezuela encontrará la salida a esta grave crisis. pic.twitter.com/iMiG7KXCBG
Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 26 de enero de 2019
Ante las declaraciones de Francia y España, Alemania reiteró que también implementaría el procedimiento citado por Macron. Martina Fietz, la viceportavoz del gobierno alemán indicó que se suman a la postura de sus aliados.
Das Volk Venezuelas muss frei u. in Sicherheit über seine Zukunft entscheiden können. Werden nicht binnen 8 Tagen Wahlen angekündigt, sind wir bereit, Juan Guaidó als Interimspräsidenten anzuerkennen, der einen solchen polit. Prozess einleitet; arbeiten eng mit europ. Partnern.
Martina Fietz (@m_fietz) 26 de enero de 2019
Frente al respaldo recibido, Guaidó agradeció las declaraciones de los mandatarios europeos acerca de la crisis que vive Venezuela en medio de la lucha que lidera en favor de la recuperación de la “legitimidad”.
Presidente @EmmanuelMacron estamos muy agradecidos por su compromiso con la lucha pacífica que emprendemos de la mano de todo el pueblo de #Venezuela, por lograr un Gobierno de Transición y tener Elecciones Libres. https://t.co/JFupY5dtip
Juan Guaidó (@jguaido) 26 de enero de 2019
Mientras que Macron, Sánchez y Fietz dejaron clara su posición, el Consejo de Seguridad de la ONU adelanta un encuentro para analizar la situación, a petición de Estados Unidos, gobierno que expresó su voluntad de estar al frente de las naciones que apoyan a Guaidó.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo