Tornado en La Habana deja al menos tres muertos y 172 heridos
Tras el registro de un tornado en la capital cubana, el presidente Miguel Díaz-Canel recorrió las zonas afectadas, en donde al menos tres personas perdieron la vida y 172 resultaron heridas.
Primera modificación:
Un tornado azotó La Habana. Tras el registro del fenómeno, durante la madrugada del 28 de enero, al menos tres personas perdieron la vida, 172 resultaron heridas y parte de la ciudad quedó sin servicio eléctrico.
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel precisó que, hasta el momento, aún no hay un balance concreto sobre la afectación material. A través de su cuenta de Twitter añadió que también se produjeron varias inundaciones.
Estamos recorriendo lugares afectados por fenómeno atmosférico de gran intensidad en Regla. Los daños son severos, hasta el momento lamentamos la pérdida de 3 vidas humanas y se atienden 172 heridos. Varias brigadas trabajando ya en el restablecimiento #SomosCuba pic.twitter.com/mPo9yAnaZy
Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 28 de enero de 2019
De acuerdo con lo reportado por las autoridades, el hecho afectó los distritos de San Miguel del Padrón, Regla y Diez de Octubre, donde se presentaron daños tanto en viviendas como en instalaciones públicas.
Además de la capital, otras de las zonas devastadas son las ubicadas en el occidente de la isla, en las provincias de Artemisa, Pinar del Río y Mayabeque, donde varias estructuras fueron invadidas por el agua.
La caída de algunos postes de energía eléctrica y la destrucción de decenas de techos, ventanas, puertas y varios derrumbes, dificultaron las labores iniciales de los miembros de la Defensa Civil al acudir a los puntos de paso del tornado.
El fenómeno natural se habría presentado como consecuencia de las tormentas generadas por el tránsito de un frente frío sobre la isla.
El diario cubano 'Granma', órgano del Comité Central del Partido Comunista, informó que el presidente Díaz-Canel visitó las poblaciones de Guanabacoa y Regla con el fin de avanzar en las tareas de reparación necesarias.
En las plataformas digitales de la Asamblea Nacional, las autoridades lamentaron la situación:
Las más sentidas condolencias a los familiares y amigos de las víctimas del fenómeno atmosférico en la noche de ayer en #LaHabana. Todo el apoyo y la solidaridad del pueblo de #Cuba para ellos. Corresponde trabajar unidos para recuperar los daños, que han sido considerables. pic.twitter.com/FHazPtBB1t
AsambleaNacionalCuba (@AsambleaCuba) 28 de enero de 2019
Luis Antonio Torres, el primer secretario del Partido Comunista en La Habana, declaró que se trata de un "fenómeno imprevisible" que no se formaba allí desde diciembre de 1940, cuando un tornado similar atravesó la capital, provocó la muerte de 40 isleños y causó heridas en más de 400.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y ofreció el respaldo de su país:
Toda nuestra solidaridad con el Hno. pueblo de Cuba 🇨🇺, que sufrió un fuerte tornado que dejó al menos tres personas muertas y cientos de heridos. Enviamos nuestras condolencias a las familias de las víctimas y ofrecemos al presidente @DiazCanelB nuestro apoyo en lo que requiera.
Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 28 de enero de 2019
Con el fin de mantener el orden y evitar accidentes, la Comisión de Seguridad Vial cerró las avenidas principales, en las que fueron reportados vientos con velocidades de hasta 100 kilómetros por hora en las últimas horas.
Con EFE, AFP y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo