Quién es Félix Tshisekedi, el nuevo presidente de República Democrática del Congo
Primera modificación:
En esta edición de África 7 Días conoceremos sobre Félix Tshisekedi, presidente de República Democrática del Congo, quien llevará adelante un proceso de transición en el país luego del mandato de Joseph Kabila. En Zimbabue, el presidente de ese país anunció la apertura de una investigación por la muerte de 12 personas durante las protestas por el alza en el precio de los combustibles. En Sudáfrica, Ciudad del Cabo se alista para la realización de un festival que honra la libertad.
Félix Tshisekedi asumió el 24 de enero de 2019 como presidente de República Democrática del Congo para un nuevo periodo presidencial. Hijo de Etienne Tshisekedi, un político congoleño fundador del Partido Unión para la Democracia y el Progreso Social tiene ahora el reto de llevar las riendas del segundo país más grande del continente africano, más allá de sus problemas económicos.
Tshisekedi, quien ganó las elecciones realizadas en el país el 30 de diciembre de 2018, asume el primer proceso de transición política luego del mandato de Joseph Kabila, quien decidió no participar en la nueva puja electoral.
Existen diversas expectativas en torno a lo que será su mandato: la primera de ellas gira en torno a la capacidad que pueda tener para el mantenimiento de la paz en el país.
"La mayor parte de la población espera que el presidente pueda mantener la paz, ello no es importante para el Congo sino también para otros países de la región (…) Ello enviaría un mensaje al resto de los presidentes de la región que hay una vida más allá del poder y que no hay que cambiar la Constitución para mantenerse en el poder", dijo Alaín Mbikayi, un ciudadano congoleño durante una conversación con la periodista Liliana Valencia.
Investigarán muertes de manifestantes en Zimbabue
El presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, ordenó el arresto de funcionarios de seguridad por atentar contra civiles y además pidió que se abriera una investigación para determinar si hubo excesos por parte de la fuerza pública en contra de las manifestaciones que se desarrollan en ese país.
Las protestas en Zimbabue surgieron luego que el Ejecutivo ordenara duplicar el precio de los combustibles, lo cual no fue bien recibido por la población debido al efecto que ello podría tener en el valor de los bienes y servicios.
Desde que iniciaron las protestas hace algunas semanas han muerto al menos 12 personas, informó la ONG Foro de los Derechos Humanos de Zimbabue, organismo que agrega la detención de al menos 700 personas.
Mnangagwa debió regresar al país de manera inmediata debido a las protestas. No obstante, indicó que no aceptará hechos de violencia durante las manifestaciones.
Un festival colorido en Ciudad del Cabo
La localidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica realizó durante los primeros días del año 2019 una fiesta que sirve para celebrar el final de la época de la esclavitud. Es una manera colorida y distinta que aprovechan los ciudadanos para festejar su independencia.
La fiesta es conocida como un carnaval o un "segundo año nuevo". Cientos de jóvenes ensayan por más de un año los pasos a seguir en las caravanas. Para muchos sudafricanos es una manera de ocupar a los jóvenes y alejarlos de los vicios.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo