Crisis en Venezuela

Fiscalía de Venezuela pide prohibir a Guaidó la salida del país y el congelamiento de sus cuentas

El fiscal general Tarek William Saab (al frente) solicitó al TSJ de Venezuela la aplicación de una serie de medidas cautelares en contra de Juan Guaidó, el proclamado presidente interino de Venezuela.
El fiscal general Tarek William Saab (al frente) solicitó al TSJ de Venezuela la aplicación de una serie de medidas cautelares en contra de Juan Guaidó, el proclamado presidente interino de Venezuela. Manaure Quintero / Reuters

El fiscal general de Venezuela sostiene que las medidas permitirán que el Ministerio Público continúe la investigación en contra de Juan Guaidó. El proclamado presidente interino calificó la acción como una "nueva amenaza".

Anuncios

El Fiscal General de Venezuela, Tarek Williams Saab, presentó ante el Tribunal Supremo de Justicia de ese país una serie de medidas cautelares en contra del presidente de la Asamblea Nacional y proclamado presidente interino, Juan Guaidó.

Entre las medidas presentadas por el fiscal se encuentran la prohibición de salida del país, prohibición de enajenar bienes y la congelación de sus cuentas.

La acción llevada a cabo el 29 de enero de 2019 forma parte de una investigación que el Ministerio Público adelanta contra Guaidó. Así lo dio a conocer el propio fiscal desde las afueras del máximo tribunal de Venezuela en la ciudad de Caracas:

"Estas medidas de carácter cautelar le permitirán al Ministerio Público seguir recabando los suficientes elementos de convicción que permitan detener los actos que desde el 23 de enero han dañado la paz de la república, nuestra economía y el patrimonio nacional", dijo Saab a los medios en las afueras del TSJ en Caracas.

A juicio de Saab, las acciones llevadas a cabo por Juan Guaidó desde el 23 de enero en Venezuela han ido en "detrimento de la patria". Además, cuestionó la participación de países que, a su juicio, han solicitado "medidas graves que alteran el orden constitucional".

La petición del Ministerio Público se presenta un día después de que Guaidó, ejerciendo funciones del Ejecutivo, anunciara tener el control de los activos venezolanos en el extranjero y un mayor respaldo internacional.

El actual Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) fue designado en Venezuela en el mes de diciembre del año 2015, días después que la oposición venezolana lograra obtener la mayoría absoluta en el Parlamento tras las elecciones realizadas ese mismo año.

La oposición venezolana ha cuestionado la designación de los magistrados del TSJ, la cual consideran que se realizó sin cumplir con los parámetros establecidos en las leyes por parte de la anterior Asamblea Nacional, la cual contaba con una mayoría oficialista. Desde su nombramiento, la oposición ha acusado al actual Tribunal Supremo de Justicia de estar a favor del Gobierno de Nicolás Maduro.

Guaidó responde: "nada nuevo bajo el sol"

El proclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, respondió minutos después a los señalamientos emitidos por el fiscal general. El parlamentario calificó la acción como una "amenaza más" por parte del Gobierno de Nicolás Maduro en su contra. "No es nada nuevo bajo el sol (…) pero no desestimo las amenazas", explicó Guaidó.

"Un régimen que no le da respuestas al venezolano, la única respuesta que tiene es represión", añadió el líder político que prometió estar al frente del fin del Gobierno de Nicolás Maduro. 

El 23 de enero, Juan Guaidó se proclamó presidente interino de Venezuela durante un acto multitudinario realizado en la ciudad de Caracas. Desde ese momento ha recibido respaldo de gran parte de la comunidad internacional.

Desde ese momento, Guaidó ha hecho señalamientos en contra de algunos funcionarios venezolanos a los cuales responsabilizó de la situación por la que atraviesa el país. Asimismo, ha recibido el respaldo estadounidense para el uso de recursos de activos que han sido congelados a empresas e integrantes del Gobierno de Venezuela.

"Venezuela es el cuarto país que más invirtió en su industria petrolera y pasó de 3,5 millones a un millón de barriles (…) Nuestra competencia es solicitar la protección de activos para que precisamente no se sigan robando el dinero que debe ser invertido en comida”, dijo Guaidó durante una entrevista exclusiva a France 24.

Con EFE y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24