Guerra comercial

Huawei niega delitos de fraude y robo por los que EE.UU. la acusa

El gigante tecnológico chino Huawei rechazó y tachó de "injustas e inmorales" las acusaciones del Gobierno estadounidense emitidas por medio de una demanda en la que responsabilizan a la empresa de delitos de fraude y robo de tecnología.

Unas de las oficinas de Huawei en Varsovia, el 11 de enero de 2019.
Unas de las oficinas de Huawei en Varsovia, el 11 de enero de 2019. Kacper Pempel / Reuters
Anuncios

Tras una demanda penal por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en la que se acusa a Huawei, la compañía de tecnología más grande de China, de haber cometido una serie de delitos entre los que figura fraude bancario y robo de información, la empresa negó los cargos criminales de los que se le responsabiliza.

"La compañía niega que ella, su subsidiaria o filial hayan cometido cualquiera de las infracciones de la ley estadounidense expuesta en cada una de las acusaciones", indicó Huawei este 29 de enero a través de un comunicado de prensa publicado en su cuenta oficial de Twitter.

En cuanto a la acusación de robo de secretos comerciales interpuesta por la justicia americana, la empresa china aseguró "que fueron objeto de una demanda civil que fue resuelta por las partes después de que un jurado de Seattle no encontrara daños ni evidencias de una conducta intencionada ni maliciosa", agregó la publicación.

Asimismo, Huawei  que criticó de injustas e inmorales las acusaciones, también se mostró "decepcionada” al conocer los cargos presentados contra la compañía y la directora financiera de la empresa, Meng Wanzhou, detenida en Canadá a petición del Gobierno estadounidense.

EE. UU. Revela fraude y cargos de robo de tecnología contra Huawei

El 28 de enero el departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una imputación de 13 cargos contra Huawei, su directora financiera Meng Wanzhou, la hija del fundador de la compañía y dos firmas afiliadas de fraude bancario y electrónico, así como de conspiración en la relación entre Washington e Irán.

Además de una acusación separada de 10 cargos en los que se alega que la compañía robó tecnología robótica de su rival T –Mobile, ofreciendo bonos a los empleados para hacerlo.

"Ambos conjuntos de cargos exponen las acciones descaradas y persistentes de Huawei para explorar a las compañías e instituciones financieras estadounidenses y para amenazar el mercado global libre y justo" fueron las declaraciones de Christopher Wary, director del FBI.

Ante las declaraciones del FBI, el director general del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, Wen Ku, dijo "que, sin pruebas, están usando el poder de su estado para desacreditar y atacar a las compañías designadas".

Estas nuevas acusaciones han hecho que incrementen las tensiones entre Washington y Pekín, cuyos emisarios se reunirán esta misma semana para tratar de poner fin a la actual guerra comercial.

Directora financiera, Meng Wanzhou, en libertad bajo fianza

La principal ejecutiva, la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou fue arrestada en Canadá el 1 de diciembre por órdenes de Washington, por la supuesta violación de las sanciones de Estados Unidos a Irán.

El caso de Meng ha provocado una gran crisis entre Pekín y Ottawa, que está acusada de cumplir las órdenes de Washington. Estados Unidos informó que el 30 de enero puede que presente un pedido de extradición en contra de Meng, quien se encuentra en libertad bajo fianza.

La acusación se desveló cuando el principal negociador comercial de China llegó a Washington para conversaciones importantes con funcionarios estadounidenses, lo que posiblemente complique las discusiones antes de la fecha límite de marzo para evitar aumento en esta guerra comercial.

Con EFE y AFP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24