#VenezuelaHoy: marchas a favor de Maduro, liberación de periodistas y una visita policial a Guaidó
Primera modificación: Última modificación:
Centenares de empleados de Pdvsa marcharon para mostrar su apoyo al presidente Maduro, mientras que la comunidad internacional reacciona a actos que calificaron de "intimidatorios" contra Guaidó. Esto es lo más relevante de la jornada en Venezuela.
La de este jueves 31 de enero fue una agitada jornada para los venezolanos.
Muestras de apoyo a Pdvsa ante lluvia de sanciones
Cientos de trabajadores de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se tomaron las calles para apoyar a Nicolás Maduro, pero también para protestar por los más recientes anuncios de Estados Unidos sobre la compañía.
El Gobierno de Donald Trump quiere que la filial estadounidense de Pdvsa, Citgo, se mantenga operativa a pesar de las nuevas y severas sanciones que impuso a principios de esta semana, lo que causó inmediatas reacciones en los simpatizantes de Maduro, congregados este jueves.
El lunes, Washington sancionó a Pdvsa en su medida más dura hasta la fecha contra el Gobierno de Maduro, en un intento por presionarle para que ceda el poder al opositor Juan Guaidó, reconocido por Washington como presidente legítimo del país.
Las acciones originaron las marchas del jueves en Caracas, convocadas por el ministro de Petróleos, Manuel Quevedo, quien a su vez es el presidente de la estatal petrolera.
Pero en medio de las movilizaciones, el centro de atracción fue, de nuevo, el declarado presidente interino.
Juan Guaidó denuncia intimidación de la Policía en su propia casa
Un tuit del juramentado presidente interino de Venezuela alertó sobre la presencia de policías en su casa:
En este momento el FAES está en mi domicilio, en mi casa familiar. Hago responsable al ciudadano Nicolás Maduro, por la integridad de mi hija que allí se encuentra.
Juan Guaidó (@jguaido) January 31, 2019
Guaidó detalló más tarde que los agentes –quienes se identificaron como miembros del Fuerza de Acciones Especiales, Faes- en realidad preguntaron por su esposa, Fabiana Rosales, pero ella no estaba.
Y advirtió que en su casa solo se encontraban su hija, de 20 meses, y una de las abuelas de la menor.
"Están evidentemente midiendo la capacidad de reacción, y otra vez el jueguito les sale mal", dijo Guaidó a periodistas al acudir a su casa y encontrar que los uniformados habían abandonado el lugar.
Minutos después, la Policía Nacional Bolivariana, que controla al Faes, negó su responsabilidad en el hecho:
Comandante General del @CPNB_VE G/D Carlos Alfredo Pérez Ampueda informa que es totalmente FALSO que comisiones del #FAES se encuentran en Santa Fe en búsqueda de la familia del diputado Guaidó. pic.twitter.com/tU3Jf9APQR
Policía Nacional Ve (@CPNB_VE) January 31, 2019
Guaidó fue detenido el pasado 13 de enero por funcionarios del servicio de inteligencia (Sebin) cuando acudía a un cabildo abierto con simpatizantes en el estado de Vargas, cercano a Caracas. Media hora después, fue liberado.
Liberan a reporteros de EFE que habían sido detenidos por el servicio de inteligencia
La atención también giró en torno a los tres corresponsales y el conductor de la agencia EFE detenidos el miércoles 30 de enero en Caracas por el servicio de inteligencia, quienes fueron liberados tras haber pasado la noche privados de la libertad.
Se trata de los periodistas colombianos Leonardo Muñoz y Mauren Barriga, así como el español Gonzalo Domínguez, quienes llegaron a Venezuela el pasado 24 de enero para reforzar la delegación de EFE en Caracas ante la crisis política que se desató después del 23 de enero.
Una semana después de su llegada a Caracas fueron detenidos y pasaron la noche en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), conocido como Helicoide.
Tras ser "entrevistados" por varios funcionarios de este cuerpo de seguridad que les recriminaron ejercer el periodismo sin haberse acreditado.
Los funcionarios que los retuvieron les pidieron disculpas por lo que aseguraron "fue un error".
Pese a estas disculpas, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció una presunta "operación mediática" contra su país luego de la detención de 11 trabajadores de la prensa, cuatro de ellos de EFE, mientras cubrían los sucesos de la crisis política venezolana.
Es inaudito e irresponsable que medios de comunicación envíen periodistas sin cumplir con los requisitos mínimos previos que exige la ley de Venezuela, para luego armar un escándalo mediático al que se suman sus gobiernos. Otra faceta de la operación mediática contra el país.
Jorge Arreaza M (@jaarreaza) January 31, 2019
Aunque no vinculante, Juan Guaidó consigue el apoyo del Parlamento Europeo
Con 439 votos a favor y 104 en contra, el Parlamento Europeo (PE) reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino legítimo de Venezuela, un apoyo que afianza aún más en la escena internacional al líder político cuya promesa es la de conducir el fin de la era de Nicolás Maduro.
Aunque es un voto no vinculante, el sentido de la votación y los elogios de los partidos mayoritarios de la Eurocámara, le dan más viento a la hoja de ruta de la oposición venezolana.
"Es un placer anunciar que el PE reconoce a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela. Es la primera institución europea en hacerlo, pedimos a los Estados miembros y la Comisión Europea que hagan lo mismo cuanto antes para tener una posición única y fuerte", dijo el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo