Sismo de 6,5 de magnitud se sintió con fuerza en México, Guatemala y El Salvador
Primera modificación: Última modificación:
El estado de Chiapas, ubicado en el sur de México, en la frontera común con Guatemala, fue el epicentro del sismo que obligó a la evacuación de edificios en Ciudad de México.
La mañana de este viernes 1 de febrero, alrededor de las 10:14 hora local, la tierra se estremeció por un sismo de 6,5 de magnitud que tuvo lugar a unos 40 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo, en el estado mexicano de Chiapas. Así lo indicó el Servicio Sismológico Nacional.
Según las autoridades, el movimiento telúrico no causó daños importantes o víctimas.
El sismo también se sintió en los estados de Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Puebla y Veracruz, así como en la propia Chiapas, donde el gobernador Rutilio Escandón indicó a través de Twitter que se activaron los protocolos de seguridad pero no informó de afectaciones.
El movimiento también se sintió con fuerza en Guatemala, en donde fueron reportados algunos desprendimientos de rocas en vías rurales, según reportó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala en su cuenta de Twitter.
MONITOREO POR SISMO. El monitoreo a nivel nacional se mantiene, al momento se reporta el desprendimiento de rocas en la salida de Santiago Atitlán hacia San Pedro La Laguna, cercano al cantón Xechivoy. La COMRED- de Santiago Atitlán acciona para despejar el área. pic.twitter.com/R6znAhwuAL
CONRED (@ConredGuatemala) 1 de febrero de 2019
La Cruz Roja guatemalteca informó que en los departamentos de Quetzaltenango y Retalhuleu hubo pequeños derrumbes, sin daños personales.
Por el momento no hay alerta de tsunami para las costas en el océano Pacífico, tampoco reporte de víctimas y no han sido reportados daños en las grandes urbes como Ciudad de México, Ciudad de Guatemala y San Salvador, capital en donde también se sintió el movimiento telúrico.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo