Así transcurrió la tercera jornada de protestas del oficialismo y la oposición en Venezuela
Es la tercera jornada de manifestaciones masivas a favor y en contra de Nicolás Maduro en menos de un mes. El oficialismo conmemoró los 20 años de la Revolución Bolivariana; por su parte, la oposición pidió el apoyo de la Unión Europea.
Primera modificación: Última modificación:
Miles de personas participaron este sábado 2 de febrero en marchas reivindicativas en la capital venezolana. Unos exigían que el presidente, Nicolás Maduro, entregue el poder del Ejecutivo al proclamado presidente interino, Juan Guaidó. Otros celebraron el 20° aniversario de la Revolución bolivariana y reafirmaron su apoyo a Maduro.
Por el lado opositor, los simpatizantes de Guaidó se reunieron en cinco puntos del este de Caracas. Desde allí comenzaron a caminar hacia la sede de la representación de la Unión Europea para pedir a esa comunidad que dé su apoyo a Guaidó y lo reconozca como presidente interino.
Y es que, aunque el bloque comunitario ha expresado su voluntad de que Venezuela inicie una salida pacífica y democrática a la crisis social, económica y política que vive el país, por el momento ha indicado que dejará bajo la responsabilidad de cada Estado miembro la decisión de reconocer o no a Guaidó como presidente de Venezuela.
A lo largo del día muchos ciudadanos opositores corearon en las calles "¡Libertad, Libertad, Libertad!", otros llamaban la atención a punta de golpes a ollas y cacerolas o cargaban pancartas para desafiar a Maduro: “Caerá como el Muro de Berlín", decían algunas, en referencia al mandato del presidente.
Maduro apoya convocar elecciones parlamentarias anticipadas
Al mismo tiempo, en el centro de la ciudad, otros tantos miles de ciudadanos, en este caso leales al presidente Maduro, asistieron a su llamado para celebrar el aniversario de los 20 años de la "Revolución bolivariana": el 2 de febrero de 1999 el ahora fallecido presidente Hugo Chávez asumió el poder en Venezuela.
Durante el evento, el presidente Maduro aseguró que apoya la iniciativa de la Asamblea Nacional Constituyente (creada en 2017 por el mandatario) de llamar a elecciones parlamentarias anticipadas en 2019, sin especificar una fecha, y aseguró que existe una crisis dentro del Parlamento controlado por la oposición.
“Estoy de acuerdo que se relegitime el Poder Legislativo del país y que vayamos a unas elecciones libres con garantías y el pueblo decida para una nueva Asamblea Nacional”, dijo Maduro ante miles de seguidores.
Entre las dos multitudes, la manifestación oficialista, desplegada a lo largo de la avenida Bolívar, era fácil de reconocer: muchos de los partidarios de Maduro iban vestidos de rojo, el color del partido de mandatario. "Juan Guaidó es un payaso que el imperio (estadounidense) puso ahí, y como pudo ser él, pudo ser cualquiera, no es presidente de nada", dijo Orlando Machado, uno de los presentes.
Durante la jornada, Maduro también envió un mensaje al líder estadounidense, Donald Trump, en el que aseguraba ser el único presidente del país suramericano y que seguirá en el poder a pesar de las repetidas peticiones del Gobierno de EE. UU. para que abandone el cargo. Finalmente, Maduro también aseguró que defenderá al país de intereses extranjeros:
“Juro, a 20 años de la Revolución bolivariana, defender nuestra amada patria, mantener la unión cívico militar, derrotar el intervencionismo imperialista".
EE. UU. anima a la rebelión entre los militares venezolanos
Durante la jornada de protestas, John Bolton, asesor de seguridad nacional de Donald Trump, pidió a los militares venezolanos que sigan el ejemplo de Francisco Esteban Yánez Rodríguez, un general de la división de la Fuerza Aérea que rechazó la presidencia de Maduro y aseguró ser leal a Guaidó poco antes del inicio de las manifestaciones.
Otro oficial de alto rango reconoce al Presidente legítimo de Venezuela. Los EEUU insta a todos militares venezolanos a seguir el liderazgo del General Yanez, y a proteger a los manifestantes pacíficos que apoyan la democracia hoy. https://t.co/22d8vkcQJj
John Bolton (@AmbJohnBolton) 2 de febrero de 2019
Entre tanto, ciudadanos opositores manifestaron su rechazo a Maduro desde otras partes del mundo. En países como Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana o España se reunieron para expresar su apoyo a Guaidó. En Honduras se encontraron dos grupos de manifestantes frente a la embajada de Venezuela en Tagucigalpa, uno en favor de Guaidó y otro de Maduro. Y en París (Francia) un grupo de manifestantes latinoamericanos denunció la "intervención" estadounidense en Venezuela y pidió "solidaridad" entre todos los países de la región.
En la actualidad el país atraviesa una precaria situación social, política y económica con una fuerte escasez de alimentos y medicinas, que se ha visto agravada por el efecto de fuertes sanciones económicas por parte de Estados Unidos. Se espera el país alcance una hiperinflación de 10.000.000 % en 2019, según indica el Fondo Monetario Internacional.
Así transcurrió la jornada de protestas:
Con AFP y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo