Brasil: Nuevo presidente del Senado será una ventaja para Bolsonaro
Primera modificación:
El triunfo de Davi Alcolumbre constituye un logro para la extrema derecha en Brasil. El nuevo presidente del Senado es apoyado por el partido Demócratas (DEM), base del gobierno actual, hecho que le dará una ventaja a Jair Bolsonaro.
Discordia entre los parlamentarios, largas discusiones y una tensa votación. Así fue el proceso que definió al nuevo presidente de la Cámara Alta de Brasil el pasado 2 de febrero. Apoyado por el partido Demócratas (DEM), el senador electo obtuvo 42 votos de los 77 que fueron disputados para ejercer el cargo hasta el año 2021.
“Asumo el compromiso con el Senado y con Brasil. Quiero dividir esta responsabilidad con los (otros) 80 senadores que componen esta cámara”. Así se pronunció David Alcolumbre tras conocer su victoria, resultado de una votación secreta en la que solo participaron cinco candidatos. Bolsonaro se refirió a estos resultados a través de sus redes sociales: “Senador David, mis saludos por la indicación de sus pares al mando del Senado. Usted tiene como desafío transformar en acciones el sentimiento de cambios que la población expresó en las últimas elecciones. El gobierno está listo para cumplir su misión. ¡Brasil tiene prisa!”
Senador Davi, meus cumprimentos pela indicação de seus pares ao comando do Senado. O senhor tem como desafio transformar em ações o sentimento de mudanças que a população expressou nas últimas eleições. O governo está pronto para também cumprir a sua missão. O Brasil tem pressa!
Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) 2 de febrero de 2019
El mandatario elegido por el Senado de Brasil asume su nuevo rol a los 41 años. Se inició en la carrera política como concejal de la ciudad de Macapá, estado de Amapá. En 2013 renunció a esta posición para formar parte de la Cámara de Diputados.
Sospecha de fraude durante votación del presidente del Senado en Brasil
Inicialmente, el Senado federal brasileño tenía pautado elegir al máximo representante de la Cámara Alta el día viernes 1 de febrero. Sin embargo, un conflicto de ideas provocó el aplazamiento de la decisión. Los convocados no lograban ponerse de acuerdo sobre cómo debía ser el voto: abierto o secreto.
Los desacuerdos surgieron después de que Alcolumbre intentara imponer una votación abierta y no secreta como miembro de la anterior mesa directiva de la cámara, responsabilidad que sus opositores le exigían entregar a otro parlamentario.
El magistrado de la Corte Suprema, Dias Toffoli, finalmente estableció que el proceso de sufragio sería no abierto y con cédulas de papel. En la nueva sesión convocada para celebrar estos comicios, un total de 82 votos escrutados levantó sospechas. La cámara se compone de 81 senadores, número que no correspondía con el conteo de las urnas.
Una nueva votación fue requerida. Durante esta sesión se retiraron cuatro candidatos, entre ellos, Renan Calheiros, apoyado por el partido Movimiento Democrático (MDB) y uno de los favoritos. Calheiros señaló que abandonaba la disputa por ser un proceso “no democrático”.
El partido Demócratas se fortalece en Brasil
La victoria de Davi Alcolumbre se suma al sexto mandato consecutivo del actual presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, para reforzar la integración del partido Demócratas. Maia ocupa este cargo desde el año 2016. Logró conseguir en aquel momento una mayoría de 334 votos entre 513 diputados.
Esto marca una tendencia importante en el Poder Legislativo de Brasil, ventaja para Bolsonaro en sus esfuerzos legislativos de mantener una economía abierta y llevar a la praxis su planteamiento de erradicar el crimen de una forma contundente con políticas de tinte conservador.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo