Venezuela crisis

Vence el ultimátum europeo para que Nicolás Maduro convoque a elecciones presidenciales

Siete países de la Unión Europea dieron a Nicolás Maduro plazo hasta el 3 de febrero para que convoque a elecciones presidenciales libres. De no hacerlo, reconocerán a Juan Guaidó como el mandatario interino de Venezuela.

El presidente Nicolás Maduro se reúne con soldados mientras asiste a un ejercicio militar en Turiamo, Venezuela, el 3 de febrero de 2019.
El presidente Nicolás Maduro se reúne con soldados mientras asiste a un ejercicio militar en Turiamo, Venezuela, el 3 de febrero de 2019. Palacio de Miraflores / Reuters
Anuncios

Maduro ignora el ultimátum de Europa y queda aún más aislado. El nuevamente posesionado presidente de Venezuela desde el pasado 10 de enero, tras unas cuestionadas elecciones por la ausencia de los principales partidos de la oposición, hizo caso omiso al llamado de estos Gobiernos, por lo que el reconocimiento a Juan Guaidó como gobernante interino se presenta inminente.

En días anteriores, Maduro calificó el ultimátum como un hecho "inaceptable" que pretende causar "un golpe de Estado".

Con la precaución de que la decisión de Guaidó de proclamarse presidente de un país sea un ejemplo para otros líderes de oposición en el mundo, los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) acordaron en Bucarest, esta semana, respaldarlo sólo como mandatario interino, mientras se convoca a nuevas elecciones presidenciales en Venezuela.

"Muchos países querrán enfatizar en la naturaleza de este reconocimiento de facto", dijo un diplomático de la UE a la agencia Reuters.

La UE buscará concretar elecciones en Venezuela en los próximos días

Paralelamente, la UE creó el llamado Grupo de Contacto Internacional sobre Venezuela, una colectividad que incluye países de América Latina para abordar la crisis. Su primera reunión está prevista para este jueves 7 de febrero en Montevideo, Uruguay.

Archivo-Representantes diplomáticos acreditados de la Unión Europea asisten a una reunión con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Caracas, Venezuela, el 18 de enero de 2019.
Archivo-Representantes diplomáticos acreditados de la Unión Europea asisten a una reunión con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Caracas, Venezuela, el 18 de enero de 2019. Palacio de Miraflores/Reuters

Según un documento de la UE acordado por los ministros de Relaciones Exteriores, el grupo buscará nuevos comicios en territorio venezolano en un lapso no mayor a 90 días, a través de "contactos regulares, discretos y estructurados".

El objetivo es "crear las condiciones necesarias a la emergencia de un proceso político y pacífico que permita a los venezolanos determinar su propio futuro, celebrando elecciones libres, transparentes y creíbles".

Maduro, por su parte, durante una entrevista emitida el domingo 3 de febrero en La Sexta, un canal español de televisión, rechazó la posibilidad de abandonar el poder o de convocar nuevas elecciones presidenciales, porque "no acepto ultimatums de nadie". El 2 de febrero, durante las multitudinarias marchas en Caracas, el mandatario venezolano reiteró que está dispuesto a convocar y adelantar las elecciones legislativas.

Justamente el poder legislativo es la única rama que el oficialismo no controla en este país. Está dominado por la oposición tras los comicios de diciembre de 2015, con los que fue conformada la actual Asamblea Nacional.

Sin embargo, en mayo de 2017, Maduro convocó a elecciones para una Asamblea Constituyente en la que el chavismo logró la mayoría. Aunque no es reconocida por numerosos gobiernos y organizaciones civiles que señalaron fraude en esas votaciones, el Gobierno asegura que es el único órgano legislativo legítimo.

Turquía advierte a la UE sobre una "guerra civil" en Venezuela si reconoce a Guaidó

El ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu, expresó su preocupación ante lo que pueda pasar en Venezuela si la UE reconoce a Guadó como presidente del país. "Lo hemos dicho desde el principio: una intervención de fuera no es sana, no es correcto, no puede solucionar nada, solo puede ahondar la crisis; podría incluso, Dios no lo quiera, arrastrar al país a una guerra civil", señaló Çavusoglu.

Manifestantes sostienen pancartas mientras se congregan en apoyo al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro,  frente al Consulado de Venezuela en Estambul, Turquía, el 1 de febrero de 2019.
Manifestantes sostienen pancartas mientras se congregan en apoyo al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, frente al Consulado de Venezuela en Estambul, Turquía, el 1 de febrero de 2019. Huseyin Aldemir/Reuters

Para el canciller turco, Maduro llegó a la presidencia” por medio de elecciones, por eso nadie debe faltar al respeto al pueblo venezolano".

Interrogado sobre la presión que busca ejercer Europa para lograr comicios presidenciales, Çavusoglu dijo que "en lugar de elegir bando hay que fomentar el diálogo, los países deben priorizar el diálogo y la cooperación con Venezuela".

Donald Trump sigue sin descartar la opción militar en Venezuela

En una amplia entrevista previa al Super Bowl, la final del fútbol americano, grabada el pasado 1 de febrero, pero transmitida este 3 de febrero por CBS News, el presidente de Estados Unidos volvió a abrir la posibilidad de una intervención militar en el país latinoamericano. Cuando se le preguntó qué podría llevar a Estados Unidos a utilizar la fuerza militar en territorio venezolano, Trump rechazó dar una respuesta específica, pero dijo que "Ciertamente, es algo que está en la… es una opción".

Toma del presidente de Estados Unidos Donald Trump,el 1 de febrero de 2019, durante una entrevista con la cadena CBS, en la que ratifica que no descarta la opción militar, para responder a la crisis en Venezuela.
Toma del presidente de Estados Unidos Donald Trump,el 1 de febrero de 2019, durante una entrevista con la cadena CBS, en la que ratifica que no descarta la opción militar, para responder a la crisis en Venezuela. Captura de video AP

El mandatario estadounidense también aseguró que hace varios meses recibió una solicitud para concertar una reunión con Maduro, pero se rehusó.  "Decidí en ese momento que no, porque han ocurrido tantas cosas realmente horribles en Venezuela, cuando miras ese país, ese era el país más rico de todos en esa parte del mundo, que es una parte muy importante. Y ahora ves la pobreza, la angustia, el crimen y todas las cosas que suceden", señaló Trump.

France 24 con AP, Reuters y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24