Crisis en Venezuela

¿Qué consecuencias tiene el reconocimiento de los países europeos a Juan Guaidó?

Como estaba previsto, los principales países europeos han reconocido en cascada a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.¿Cuáles serán las consecuencias de esta decisión?

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla a los soldados mientras asiste a un ejercicio militar en Turiamo, Venezuela, el 3 de febrero de 2019.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla a los soldados mientras asiste a un ejercicio militar en Turiamo, Venezuela, el 3 de febrero de 2019. Palacio Miraflores / vía Reuters
Anuncios

La Unión Europea había dado un ultimátum al mandatario venezolano Nicolás Maduro para que convocara comicios presidenciales, pero este se negó a "dar el brazo a torcer por cobardía frente a las presiones", según declaró.

Como consecuencia de su rechazo, una docena de países europeos reconocieron este lunes 4 de febrero la legitimidad del presidente de la Asamblea Nacional, el líder opositor Juan Guaidó. Un reconocimiento que ya había llevado a cabo una decena de países americanos, con Estados Unidos a la cabeza.

Según Javier Bernabé, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid entrevistado por RFI, los intereses de Estados Unidos son grandes hacia Venezuela, porque "quieren seguir controlando el petróleo como lo hacían antes de la llegada de Hugo Chávez al poder".

Sin embargo, esto "no ayuda a explicar por qué el resto de los países han tenido que reconocer a la Asamblea Nacional como poder de peso en Venezuela. No creo que Europa tenga los intereses que tiene Estados Unidos pero en este caso".

Para los países europeos que no reconocieron el resultado de las elecciones de 2018, "no podía ser de otra manera", considera Bernabé: "Ese no reconocimiento de Maduro ocurrió en la Unión Europea de manera demoledora, tanto por la institución como por la inmensa mayoría de sus países".

Las consecuencias diplomáticas del reconocimiento de Guaidó como presidente encargado de momento son imprevisibles, estima el analista. "Lo que no creo que ocurra es que expulsen a los embajadores venezolanos de los países de la Unión Europea que han reconocido a la Asamblea Nacional. Sería una provocación extrema y creo que ahora mismo a la UE no le interesa echar más leña al fuego", explica.

Por otro lado, "el trabajo administrativo de las embajadas va a tener que seguir funcionando a través de los consulados. Son un órgano administrativo y no político y por lo tanto creo que deberían seguir funcionando dando servicio a la ciudadanía venezolana en estos países", prosigue.

"Ese bloqueo económico es un primer paso, el segundo sería dar el poder de gestionar esas cifras a la Asamblea Nacional"

En cuanto a la economía, "la UE tiene en la manga una herramienta que es el bloqueo de las cuentas internacionales que tenga al gobierno de Maduro en todos estos países. Y las tiene, especialmente en España y en algún otro que no están en la UE como Suiza, que deberíamos escuchar a ver qué va a decir al respecto. Pero ese bloqueo económico es un primer paso, el segundo paso sería dar el poder de gestionar esas cifras a la Asamblea Nacional en nombre de Juan Guaidó", concluye Javier Bernabé.

Del lado de los apoyos a Nicolás Maduro, Rusia ha denunciado el reconocimiento de Guaidó por parte de los países europeos, considerándolo como un intento de injerencia en los asuntos internos venezolanos.

Este 4 de febrero se junta en Ottawa el Grupo de Lima, al que se unirá Estados Unidos por videoconferencia, para ratificar su apoyo a Juan Guaidó y consensuar nuevas medidas de presión contra Maduro.

Por otro lado, la próxima llegada de ayuda humanitaria a la frontera entre Colombia y Venezuela podría tensar aún más la cuerda entre Maduro y Guaidó. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció por su parte una ayuda de 40 millones de dólares para la población venezolana.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24